El gobierno de Venezuela lleva casi 20 años preparándose para resistir cualquier intentona de derrocamiento en sus múltiples variables: golpe de Estado, invasión militar directa, bloqueo económico, comercial y financiero, golpe blando, invasión militar mercenaria, magnicidio, boicot petrolero, falsas crisis migratorias, minado de puertos, guerra mediática, propaganda negra, bombardeo aéreo quirúrgico, bombardeo aéreo masivo, insurrección militar y guerra civil.
Conflicto armado
El “Plan suramérica” cierra cerco para la guerra imperialista contra Venezuela.
Estados Unidos tiene cerca de 800 bases militares a lo largo del mundo, de ellas más de 76 en América Latina. Entre las más conocidas resaltan: 12 en Panamá, 12 en Puerto Rico, 9 en Colombia y 8 en Perú, concentrándose la mayor cantidad en Centroamérica y el Caribe.
Cuatro jefes paramilitares contradicen a "monoleche", el "testigo" de los Uribe.
El lugarteniente de los asesinos Castaño Gil, Jesús Ignacio Roldán Pérez, ‘Monoleche’, declaró en favor de Santiago Uribe Vélez. Negó cualquier vínculo de éste con paramilitares. No obstante, otros jefes de los escuadrones de la muerte, como ‘El Alemán’, ‘Pedro Bonito’, ‘Salvatore Mancuso’ y ‘Julián Bolívar’ lo contradicen. La Nueva Prensa revela lo que no contó ‘Monoleche’ sobre el clan Uribe Vélez y sus nexos criminales:
La “restitución de tierras” y las mentiras de José Félix Lafaurie.
Aunque una de las banderas de la oposición de Lafaurie al proceso de paz es que las guerrillas son los mayores despojadores, lo cierto es que las sentencias dicen lo contrario.
¿Quiénes son los asesinos de los líderes y lideresas sociales en Colombia?
El día 31 de julio de 2018 se llevó a cabo en el Centro Cultural Gabriel García Márquez el evento “Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en Procesos de Construcción de Paz” que tuvo como invitado especial a Michel Forst, relator de la ONU sobre la situación de los y las defensoras de DDHH en Colombia.