No es normal que en más de un mes (entre el 1 de junio y el 3 de julio) hayan asesinado a 19 líderes sociales en este país y tampoco es normal que millones de colombianos continúen por ahí sin ni siquiera saberlo o sorprenderse por saberlo.
Conflicto armado
Colombia en crisis humanitaria por terror paramilitar de la oligarquía.
No ha alcanzado el país a digerir el resultado de las elecciones presidenciales, ganadas por el viejo continuismo bipartidista en cabeza de la élite bicentenaria que ha gobernado a Colombia, cuando una ofensiva criminal de exterminio y terror ha sido lanzada contra el movimiento democrático y popular, con el objetivo de borrar del mapa el liderazgo de base que se ha formado a lo largo de décadas de lucha y resistencia.
Uribismo quiere hacer trizas el Acuerdo de Paz afectando la JEP
Meterle la mano a la JEP en cualquier sentido es volver trizas el Acuerdo de Paz. Hacerlo para prohibir la práctica de pruebas en la extradición y crear una sala especial para juzgar a los militares, es jugar con candela, pues los “ojos del mundo están puestos en Colombia”, como lo dice el profesor alemán Kai Ambos, para quien “renegociar cualquier punto de la JEP necesariamente habría que hacerlo con las Farc”.
¿Por qué uribistas se sintieron aludidos con velatón que rechazó crímenes?
El pasado viernes miles de personas salieron a marchar mostrando su indignación por todo lo que está sucediendo en el país con los líderes sociales, lo cual despertó un sin número de mensajes a través de las redes sociales. Uno esperaría que todos los tuits, por ejemplo, fueran de apoyo a la causa, pero no.
Declaración del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común sobre la JEP
Colombianos:
El Acuerdo de Paz de La Habana, además de poner fin al enfrentamiento armado interno que se prolongó por más de medio siglo, busca alcanzar la reconciliación de los colombianos y colombianas, sin la cual es impensable una paz estable y duradera.