Tras el fallido intento de golpe de Estado en Venezuela, el presidente de Colombia, Iván Duque, recurre a nuevas acusaciones para aumentar presiones a Caracas.
Conflicto armado
Jesús Abad. Testigo del horror del conflicto armado en Colombia.
“Soy periodista, soy fotógrafo y durante muchos años he utilizado las salas de exposición como una forma de narrar la historia de lo que nos ha pasado, en una sociedad a la que le da vergüenza mirarse en ese espejo roto que nos ha dejado la guerra. Hago imágenes con sentido de memoria no para guardar en un archivo de prensa; son fotografías sencillas, pero dignas y hechas a pie, como se hace el periodismo, y por eso tienen nombre y tienen rostro, para que podamos entender que ese dolor también debería ser el mío, que nuestra responsabilidad también es ayudar a solucionar esa historia trágica que ha ocurrido en el país”.
Álvaro Uribe arremete contra la JEP y el Parlamento Europeo.
El senador Álvaro Uribe Vélez nuevamente se pronunció en torno a la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), pero está vez cargó contra el Parlamento Europeo asegurando que exigen impunidad y no justicia.
Falta voluntad política para ofrecer garantías de no repetición.
El día 22 de abril, por medio de las redes sociales, se dio a conocer la lamentable noticia del reprochable homicidio de Dimar Torres ex combatiente de las FARC, quien se encontraba en proceso de reintegración.
“El testigo”: La verdad desde las víctimas del conflicto armado colombiano
“A través de un espejo roto, de muchos fragmentos, la exposición recoge el testimonio de uno de nuestros grandes periodistas por su ética y rigor: un testimonio desde el afecto, con la visión de la humanidad de las víctimas para hacerlas visibles, bellas y dignas, para ‘cepillar la historia contra el grano’, (en la expresión de Benjamín), y desactivar los aparatos de fabricación del odio; para invitar a reconciliarnos, a trabajar por la reconstrucción del territorio, hacer empatía con las personas y con la naturaleza que los actores de la guerra han asesinado y humillado”. María Belén Sáez de Ibarra, curadora.