El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado-Movice, junto con las organizaciones que hacemos parte de la #CampañaPorLaVerdad, frente al fallo de tutela del Juzgado 13 Civil del Circuito de Bogotá que ordena en relación con el mural ¿Quien dio la orden? en término de las 48 horas siguientes a su notificación se proceda a eliminar de murales, redes sociales, medios de comunicación hablados o escritos, la imagen objeto de la tutela y en la que aparece la reproducción pictográfica del general Marcos Evangelista Pinto Lizarazo, junto con otros altos mandos militares y, abstenerse en el futuro de reproducir la imagen o similares, expresamos:
DDHH
¿Y ahora quién podrá defendernos de Nancy Patricia Gutiérrez?
El reciente anuncio del nombramiento como alta consejera para los Derechos Humanos (DDHH) en cabeza de Nancy Patricia Gutiérrez, no es muy alentador para quienes desde la orilla de la defensa de los DDHH y la construcción de la paz, hemos advertido que la ex ministra del interior hace parte de los sectores que abiertamente han manifestado su oposición a la implementación del acuerdo de paz en el país.
Con tantos muertos, ¿de qué paz me hablas, viejo?
Los números son fríos, inexactos y fácilmente olvidables, pero a veces pueden provocar un shock, así de fácil, con solo aparecer y ser duramente ilustrativos, contundentes. Tal es el caso de los resultados de la investigación del Instituto de Estudios de Desarrollo y Paz de Colombia (Indepaz), publicados esta semana: 28 líderes sociales asesinados en Colombia en los primeros 28 días del año en curso. ¡Un asesinato diario!
Conmemoración del ‘Día de las manos rojas’
El 12 de febrero es mundialmente conocido como el ‘Día de las Manos Rojas’; una fecha en la que anualmente cientos de personas, de diferentes países del mundo, se unen para pedir el cese al reclutamiento de niños, niñas y adolescentes para la guerra.
El capitalismo imperialista, patriarcal y misógino está enquistado en Ecuador
(Extractos) El feminismo, los derechos humanos y el ideal de justicia social se implementan en lo cotidiano, no como etiquetas para las elecciones.