El paro del 21 de noviembre convocado por el Comité Nacional de Paro, pasó rápidamente a ser un gran movimiento ciudadano de carácter popular que ha superado todas las expectativas no sólo de los convocantes, sino de las organizaciones políticas y alternativas que han participado activamente en él, así como de un sin número de organizaciones sociales y populares que se han venido sumando a esta justificada movilización, que exige del gobierno compromisos reales que recojan las inquietudes del pueblo, que durante más de 10 días se ha expresado de manera contundente y pacíficamente en las calles del país.
Nacional
¡No a la guerra! Contra el TIAR plantón 3 de diciembre Hotel Hilton-Corferias.
Por iniciativa de Colombia se convocó una cumbre de los ministros de Relaciones Exteriores de los países que hacen parte del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, TIAR, para el próximo martes 3 de diciembre en Bogotá.
Dos periodistas y dos fotógrafos fueron retenidos por la Policía en medio de marchas estudiantiles
Dos periodistas y dos fotógrafos, del diario El Heraldo y otros medios de comunicación, fueron retenidos este viernes 22 cuando cubrían la marcha estudiantil en la Circunvalar con Murillo.
Cacerolazo internacional dice a gobierno Duque/Uribe: Colombia quiere Paz.
Las cacerolas resonaron ayer en Colombia, Latinoamérica y las principales ciudades de Europa para rechazar las nefastas políticas neoliberales del gobierno Duque/uribe, apoyar la Paz y rechazar todas las formas de violencia.
Son tres las condiciones para iniciar diálogo con el gobierno Colombiano.
El Comité Nacional del Paro (CNP) envió una carta a Iván Duque, que además fue firmada por el movimiento ciudadano Defendamos la Paz y la Bancada Alternativa del Congreso.