Unidad para el poder local y el gobierno democrático
La Conferencia Distrital Ordinaria, del Partido Comunista Colombiano- Regional “Mario Upegui Hurtado”, reunida el 9, 10 y 11 de septiembre de 2022, avanzó en el análisis de los principales aspectos de la actual coyuntura Nacional y Distrital, proyectando iniciativas políticas para la presente etapa; ante lo cual:
MANIFIESTA:
1. Saludar y reafirmar el compromiso partidario con el proceso de cambio expresado en el triunfo histórico alcanzado el 13 de marzo con la elección de la bancada alternativa del Pacto Histórico en el Senado de la República y la Cámara de Representantes, así como el triunfo el 19 de junio de Gustavo Petro como Presidente y Francia Márquez como Vice Presidenta.
2. En coherencia con este proceso trabajaremos por hacer de Bogotá la capital del cambio Político democrático, mediante el fortalecimiento de la organización y la unidad popular en todos los espacios y en coherencia el PCC con sus aliados aportara para que en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo y el ejercicio del gobierno nacional y reformas anunciadas se incorporen el programa de cambio electo, las políticas, planes y proyectos que ayuden a garantizar los derechos del pueblo capitalino para hacer realidad la Ciudad democrática.
3. Continuar en el proceso de organización y fortalecimiento del Pacto Histórico como coalición y sujeto político en construcción de las fuerzas de izquierda y progresistas de la ciudad y el país con vocación de gobierno y nuevo poder. En consecuencia, aportaremos a su organización en Localidades y sectores del Distrito para ampliar los escenarios de la lucha social y como parte de su política de unidad en el Frente Amplio.
4. El Comité Distrital del PCC en alianza con la UP y otras fuerzas de izquierda definirá candidaturas unitarias para las elecciones del 2023 que garanticen la recuperación de la alcaldía mayor, el crecimiento de la representación política en el concejo y las JAL de las fuerzas populares y progresistas, mediante listas de coalición con un programa de lucha consecuente en nombre del Pacto Histórico.
5. Como PCC se reafirma la declaración de oposición a la actual administración distrital ante la persistencia de un programa y una política contraria a los intereses democráticos , funcional al capital y a sectores políticos tradicionales y en consecuencia continuara denunciando las arbitrariedades y exigiendo se respeten las garantías y los derechos de las comunidades. En ese orden de ideas avanzamos en la formulación de un programa por una ciudad democrática cuyo énfasis es la lucha contra el hambre y la pobreza; por un modelo de desarrollo económico alternativo; la reivindicación de derechos sociales a la salud, educación, vivienda, empleo digno, recreación; un medio ambiente sano y sostenible; el ordenamiento democrático del territorio y la defensa e implementación de los acuerdos de paz.
6. Reafirmar el compromiso con la promoción de los derechos políticos de las mujeres, como la participación en todos los espacios, la formación político ideológico, la construcción de la perspectiva del feminismo marxista, la paridad y la erradicación de las violencias contra las mujeres, las diversidades y basadas en género.
7. Avanzar en la búsqueda de la salida democrática y popular a la crisis con el diseño de un nuevo modelo de descentralización administrativa, de construcción de espacios de democracia local, de ampliación de escenarios de participación ciudadana colectiva y con carácter decisorio, la lucha contra la corrupción y la defensa del patrimonio público; de igual manera rechazamos el modelo de región mercancía y de concesión de la segunda línea del Metro de Bogotá.
8. Rechazamos el tratamiento represivo a la protesta social, conmemorando los dos años de la masacre perpetrada el 9 y 10 de septiembre de 2020 contra 13 Jóvenes y más de 70 personas detenidas, denunciando la brutalidad policial y la exigencia del desmonte del ESMAD; propugnando por el diseño de una política pública por la defensa de los Derechos Humanos hacia la implementación del concepto de seguridad humana que supere las cifras de hurtos a personas, residencias, asesinatos de ciudadanos y prácticas de barbarie como el desmembramiento de cuerpos.
9. Impulsar la realización de los Diálogos Regionales y Locales vinculantes hacia la formulación del Plan Nacional de Desarrollo, como espacios de debate abierto para la consolidación del programa del Pacto Histórico y del Gobierno Democrático; complementados con la discusión y presentación de propuestas alternativas frente a la redefinición del Plan de Ordenamiento Territorial en relación con la renovación urbana y delimitación de la ciudad; al igual que temas como la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca y el Estatuto Orgánico.
Conferencia Distrital Ordinaria Partido Comunista Colombiano
Comité distrital “Mario Upegui Hurtado”