El 12 de octubre de 1492 se inició uno de los Genocidios más grandes de la historia, en el que millones de seres humanos en nuestro continente fueron asesinados. Una auténtica catástrofe demográfica: el colonialismo español exterminó al 90% de la población nativa tan solo en el primer siglo y medio de invasión (90 millones de personas).

Por: Oscar Hernando Avellaneda

El crimen fue denunciado por Fray Bartolomé de las Casas en su libro “Brevísima relación de la destrucción de las indias”, el cual señala como causa principal las torturas, abusos, asesinatos, trabajos forzados, carencias higiénicas y alimenticias que sufrieron nuestros ancestros desde la llegada de los invasores.

Conmemoramos también el inicio del esclavismo en América: al menos 33 millones de africanos fueron secuestrados, dos tercios de ellos murieron en los abominables trayectos, y el tercio sobreviviente fue esclavizado junto con sus descendientes durante siglos.

La situación de los esclavos negros era inhumana. En África eran “cazados” como animales y llegaban a América para hacer los trabajos más duros e insoportables, con pésima sanidad, higiene y alimentación. En condiciones de explotación y trabajo extremos, eran tratados como mercancías y propiedad privada de los esclavistas “católicos, apostólicos y romanos”.

La aristocracia feudal y la naciente burguesía europea lograron la mayor acumulación de riquezas jamás vista en base al saqueo del continente americano y el trabajo de los esclavos. Esa acumulación de riquezas sin precedentes, les permitió cimentar su supremacía a nivel planetario, impulsar la revolución industrial, y erigirse hasta hoy como metrópolis del capitalismo. Los EEUU, que inicialmente fueron colonia inglesa, se cimentaron también como potencia económica gracias a la explotación de los esclavos.

Como señaló Carlos Marx: “El descubrimiento de los yacimientos de oro y plata de América, el exterminio, la esclavización y el sepultamiento en las minas de la población aborigen, el comienzo de la conquista y el saqueo de las Indias Orientales, la conversión del continente africano en cazadero de esclavos negros: tales son los hechos que señalan los albores de la era de producción capitalista”.

Hoy en Colombia sobreviven 87 Pueblos indígenas, 8 de ellos en aislamiento voluntario, 31 en riesgo de extinción por escaso número de población y 39 en grave riesgo de exterminio físico y cultural.

En los últimos años la militarización y la violencia sistemática ejercida por grupos armados contra las etnias indígenas ha buscado principalmente la apropiación de sus territorios, para establecer y desarrollar cultivos ilícitos y megaproyectos extractivitas.

Después de 531 años el movimiento indígena valerosamente continúa resistiendo en defensa del Derecho a la Vida, a sus tierras, su autonomía y Cultura con el decidido apoyo del Gobierno del Cambio.

Pin It on Pinterest