El sábado 15 de julio se realizó con nutrida asistencia la Asamblea Juvenil y Popular por la Reforma a la Ley 30 de 1992. El evento tuvo como epicentro el Coliseo Norton Madrid de la ciudad heroica convirtiéndose en un espacio que por medio del diálogo busca construir un futuro digno para la educación superior en el país.
Por H. Durango
El Presidente Gustavo Petro en sus redes sociales destacó el éxito del Encuentro.
“Un éxito la asamblea popular por la educación pública superior en el Caribe”, escribió el mandatario de los colombianos.
Centenares de estudiantes, profesores, sindicatos, secundaritas, población diversa, sus designados en las Instituciones de Educación Superior IES, participaron proponiendo la visión y articulado desde el caribe para avanzar en la reforma a la Ley 30 de 1992 que rige la educación superior.
La Asamblea Popular regional del Caribe en Cartagena de Indias fue convocada por la Consejería Nacional para la Juventud y el Ministerio de educación. También contó con participación los Representantes a la Cámara Dorina Hernández Palomino del departamento de Bolívar y Jorge Ocampo Giraldo del Valle del Cauca, ambos del Pacto Histórico y quienes están comprometidos con la reforma integral a la mencionada Ley.
Jorge Espitia, delegado de ejecutivo nacional en el Consejo Superior de la Universidad de Córdoba, de igual forma destacó el desarrollo de la jornada, la cual fue calificada de “un espacio amplio del movimiento estudiantil, popular y social, amplio y diverso para hablar de un asunto estratégico como lo es el derecho a la educación superior como algo fundamental para la sociedad”.
El licenciado Jorge Espitia asegura que desde el año 2009 viene en esta dinámica, pero desde 2015 un poco más en el movimiento social, campesino, por la paz y los derechos humanos, algo que no es diferente a este debate, pero que si se ha abordado por separado en la mayoría de los casos.
Espitia coordinó la delegación de Córdoba en el evento y agradeció al movimiento estudiantil del caribe colombiano, de la Universidad de Córdoba en particular, a los designados y designadas a los Consejo Superior de la Universidad públicas en la región, al Presidente Petro por su confianza.
“Lo logramos, aportamos a este sueño colectivo de lograr una educación superior de calidad, influyente, democrática, accesible y pertinente para todos y todas, falta mucho por recorrer y allí debemos estar, aún en medio de las diferencias trabajando por lo que nos une”, indicó el funcionario.