El VII Pleno Ampliado del Comité Distrital del Partido Comunista Colombiano – Regional “Mario Upegui Hurtado”, reunido el 9 de diciembre de 2023, avanzó en la valoración de los principales rasgos del actual momento político Internacional, Nacional y Distrital, correspondido con el balance de la participación político electoral del pasado 29 de octubre, proyectando a la vez, las principales tareas para la presente etapa; ante lo cual:
Manifiesta:
1. Expresar nuestra solidaridad, apoyo y respaldo a la justa lucha de resistencia del pueblo Palestino por su libertad, dignidad y soberanía; quienes enfrentan el genocidio perpetrado por el Estado Sionista de Israel, dejando un saldo de más de 17.700 personas civiles asesinadas, donde los niños, niñas y mujeres han colocado la más alta cuota de sacrificio; frente a lo cual exigimos el inmediato cese al fuego y el retiro de los territorios ocupados por parte de los invasores, el ingreso de la ayuda humanitaria, el rechazo al intervencionismo de los Estados Unidos y el reconocimiento del Estado Palestino; de igual manera propugnamos por una salida política y dialogada que posibilite superar el conflicto entre Rusia y Ucrania, estimulado por el expansionismo imperial de la OTAN para imponer la hegemonía capitalista; colocando en riesgo la paz global, frente a una eventual tercera guerra mundial.
2. Rechazar la estrategia de desestabilización de la derecha en América Latina, quienes en cumplimiento de la política exterior norteamericana de sometimiento e injerencia en asuntos internos de los países de la Región, promueven acciones contra Gobiernos progresistas, democráticos y de izquierda, asumiendo a la vez, la imposición de criminales bloqueos económicos, financieros y comerciales contra Cuba y Venezuela, la política agresiva y hostil contra Nicaragua, Honduras, México, Chile, Bolivia, y los golpes de estado perpetrados en Perú y recientemente en Guatemala.
3. Continuar con la defensa del Gobierno del cambio y el proyecto político Pacto Histórico frente a la ofensiva mediática y política de la ultraderecha a partir del posicionamiento de los logros alcanzados, del impulso de las iniciativas Gubernamentales y del respaldo a las Reformas Sociales (Laboral, Pensional, Salud, Educación y Agraria), como acumulados de lucha del pueblo colombiano a proyectar con la movilización de calle y en los territorios, comunidades y sectores sociales, la implementación autogestionaria del Plan Nacional de Desarrollo.
Públicas con la participación en las pasadas elecciones del 29 de octubre de los Gobiernos Locales con la elección de 7 Concejales y Concejalas, 39 Ediles y Edilesas en las 20 Localidades de Bogotá y el posicionamiento del programa de acción y lucha que recoge propuestas y reivindicaciones de las comunidades en sus territorios; proyectando de esta manera, la visibilización del Partido Comunista Colombiano (PCC) como organización política coaligada con un carácter de izquierda y un perfil revolucionario que asume el compromiso de dinamizar este proyecto unitario mediante la política de un Frente Amplio Social y Político, donde fuerzas políticas y movimientos sociales avancemos, hacia la construcción del poder popular.
5. Anunciar y posicionar la decisión del Partido Comunista Colombiano (PCC), de declararse en oposición frente a la Administración Distrital del nuevo Alcalde Carlos Fernando Galán; quien en desarrollo de su campaña electoral recibió apoyos de partidos tradicionales y de la saliente Alcaldesa Claudia López con contratistas y burocracia, garantizando de esta manera su triunfo; sumado a los lineamientos de su programa de Gobierno, que consolidan la continuidad del diseño de una ciudad mercantil y de negocios, funcional al modelo neoliberal de privatizaciones excluyentes, que restringe y limita derechos de los Bogotanos y Bogotanas; frente a lo cual impulsaremos y agitaremos junto con las diferentes fuerzas políticas y las Bancadas en el Concejo de Bogotá y las Juntas Administradoras Locales – JAL integrantes del Pacto Histórico, el programa por una ciudad democrática y de derechos mediante jornadas de movilización y lucha en la Capital de la República.
6. En concordancia con la decisión política de oposición, fortalecer y ampliar los espacios de participación, organización y movilización social y comunitaria con mayor incidencia decisoria apoyándonos en los Consejos de Planeación Local, con el impulso de los Encuentros Ciudadanos para reorientar el diseño de los Planes de Desarrollo Local con énfasis en los presupuestos participativos hacia la inversión social, la defensa del patrimonio público y la lucha frontal contra la corrupción; avanzando en la construcción de planes de desarrollo propios, acciones que se corresponden con el análisis y puesta en marcha de las líneas generales del Plan Nacional de Desarrollo en relación con temas de Bogotá, que permitan la consolidación del programa del Pacto Histórico y del Gobierno del cambio.
VII PLENO COMITÉ DISTRITAL PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO
COMITÉ DISTRITAL “MARIO UPEGUI HURTADO”