Con una inversión de $15.250 millones, Gobierno entrega tres Comunidades Energéticas agrovoltaicas en Guainía
La estrategia Comunidades Energéticas busca democratizar el derecho a la energía, por medio de soluciones renovables y adaptadas a cada territorio.
Las comunidades de Chatare, Carpintero y El Venado, en el departamento del Guainía, tendrán, por primera vez, energía continúa 24 horas al día.
El Gobierno entregó tres nuevas Comunidades Energéticas en el departamento de Guainía, a los resguardos indígenas Chatare, Carpintero y El Venado.
Gracias a un sistema híbrido/agrovoltaico, las comunidades beneficiadas contarán, por primera vez, con el servicio de energía eléctrica 24/7.
El proyecto, que tuvo una inversión de $15.250 millones y consistió en la instalación de 544 paneles solares, aportará una generación híbrida de 220,31 kWp.
“Hoy entregamos estas tres Comunidades Energéticas que tienen un doble propósito: generar energía fotovoltaica y también servir como huertas para la producción agrícola”, aseguró el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.
Energía limpia en Zonas No Interconectadas
Danny Ramírez, director del IPSE, sostuvo que “no solo se trata de llevar energía. Seguimos diseñando e implementando soluciones energéticas que se ajusten a las dinámicas sociales, culturales y económicas de las Zonas No Interconectadas”.
“Hoy en día podemos disfrutar de la energía limpia aquí en el resguardo de El Venado, en esta bellísima comunidad que tenemos. Y además tenemos luz las 24 horas”, aseguró, por su parte, Ferney Rodríguez Cordero, gobernador del resguardo.
La entrega a estas comunidades fue hecha por el Ministerio de Minas y Energía y el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas (IPSE), en la región donde el presidente Gustavo Petro presentó, en 2022, el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’.
Foto: Ministerio de Minas y Energía
Resguardo El Venado, Guainía, junio 23 de 2024
Con información del Ministerio de Minas y Energía