Mitin de trabajadores en planta de Argos. Foto cortesía
Sutimac explica los puntos que la empresa se niega a negociar y busca intermediación del Ministerio del Trabajo
Por Juan Carlos Hurtado Fonseca
@aurelianolatino
“La administración de la empresa les miente a los trabajadores cuando manifiesta que estamos en una coyuntura de crisis del país y lo comparan con la pandemia cuando la realidad es otra, la economía colombiana creció 3,68% en julio, con un acumulado de los siete meses de 1,89%, donde la construcción registra un repunte y la inflación a agosto se situó en 6,12% a nivel anual manteniéndose en descenso”.
Este es uno de los apartes expuestos en la misiva que Eddie Lenis Martínez, presidente nacional del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Industria de la Construcción, Sutimac, le remitió a la ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez, en la que le comenta la negativa de la empresa Argos para negociar un pliego de peticiones para miles de trabajadores.
El conflicto inició el 31 de agosto, cuando venció la vigencia de tres años de la convención colectiva y el 3 de septiembre fue presentado el petitorio con puntos como formalización laboral, incremento salarial, salud ocupacional y medio ambiente, entre otros.
Es necesario tener en cuenta que Sutimac es una organización con 23 seccionales en el país y 2.700 obreros, que laboran para las empresas de la industria de la construcción, afiliados. En Cementos Argos hay 3.700 trabajadores, de los cuales 1.337 están en la organización.
Algunos puntos del petitorio
Por su parte, las empresas Cementos Argos S.A, Zona Franca Argos S.A.S y Concretos Argos cuentan con seis plantas para la producción de cemento y clínker y una de concreto en San Luis y Puerto Nare, Antioquia; Yumbo, Valle del Cauca; Sogamoso, Boyacá; Tolú, Sucre y Cartagena, Bolívar. Es una firma con presencia en 16 países y exporta a países centroamericanos y a Estados Unidos, entre otros.
Aparte de la convención, Argos tiene un plan de beneficios al cual se han acogido varios trabajadores, especialmente, el personal administrativo.
Sobre el pliego de peticiones, Eddie Lenis Martínez comentó a VOZ: “Los puntos son relacionados con políticas de salud ocupacional, seguridad industrial y medio ambiente, porque sabemos el impacto ambiental que genera esta industria, por eso le decimos a la compañía que necesitamos controlar las emisiones y que para ello se cree una comisión donde esté la organización sindical y trabajemos en ese sentido, en reducir CO2 y material particulado”.
El presidente del sindicato también comentó que las reclamaciones en salud se deben a la gran cantidad de trabajadores y pensionados con problemas osteomusculares, pulmonares y bronquiales: “Es ver cómo evitar que salgan enfermos. Hay que hacer una inversión en la adquisición de herramientas para evitar que se lesionen, e intervenir los equipos para evitar el material particulado en las áreas de trabajo, hacer exámenes periódicos cada seis meses y no cada año como es ahora”.
Ajuste salarial
El sindicato dice ser atacado en sus derechos, pues la propuesta de la empresa es reducir los dineros que le debe dar al sindicato: “Nos entregaban 1.300 salarios mínimos mensuales vigente cada año, y están diciendo que solo van a entregar mil. Con lo que hacemos el trabajo en todas las plantas durante el año. Y, nos reduce los días de permiso sindical. Plantean que de 3.800 días de permiso se reducirán a tres mil”.
En salarios, Argos propone el IPC más el 1% sin reajuste en enero. Es decir, la actual convención dice que estos se garantizan con el reajuste al salario mínimo legal vigente. La cementera incrementa en septiembre, pero si el reajuste está por debajo de lo que se acuerde para el mínimo en diciembre, se hace el ajuste en enero.
Con estos y otros temas, inició la negociación en su etapa de arreglo directo el 7 de septiembre y culminó el 26. Al no llegar a acuerdos, la comisión negociadora del sindicato propuso continuar discutiendo en la etapa de prórroga, pero la empresa no aceptó, explica Sutimac.
En palabras de Eddie Lenis Martínez, lo negociadores de Argos expresaron que los dejaban en libertad para que hicieran lo que consideraran. “Pero antes, presentaron una respuesta que estudiamos y vimos que no era viable porque tiene unos inamovibles que afectan a los trabajadores”.
Utilidades de la empresa
Para rechazar las peticiones del sindicato, la empresa argumentó estar en crisis y que la economía del país tiene cifras iguales a las de la pandemia, por lo cual es imposible llegar a un acuerdo.
Según el sindicato, los argumentos de Argos no son ciertos porque con base en un estudio económico de la empresa, la convención colectiva no supera el 3% de las utilidades de la compañía.
Además, “Cementos Argos registró ingresos por $8.2 billones durante el primer semestre de 2024. La utilidad neta del ejercicio fue de $6.8 billones y la utilidad neta de la controladora en $4 billones. El grupo Argos registró ingresos operacionales por $8.2 billones durante el primer semestre de 2024 (cifras al 14 de 2 de 2 agosto de 2024)”, explica la carta del presidente de Sutimac a la ministra Ramírez.
Salida dialogada
Luego de la negativa de los negociadores de la empresa, líderes sindicales se desplazaron a las diferentes plantas a informar a los trabajadores de la situación y a preparar las votaciones por la huelga o el tribunal de arbitramento, aprovechando los diez días hábiles con los que cuentan. “Arrancamos el domingo (29 de septiembre) y los compañeros de Concretos Turbaco, que es donde más ha afectado la política de la empresa y la persecución sindical, votaron por unanimidad la huelga; son 70 afiliados”, señala el dirigente obrero.
Por su parte Argos emitió una comunicación en la que manifiesta voluntad de conversar y dice que en las votaciones para huelga o tribunal deben participar todos los trabajadores, no solo los sindicalizados. El presidente de Sutimac responde que también se puede hacer en asambleas con los sindicatos que haya y que tienen una tercera parte de los trabajadores afiliados.
Con Información del Semanario Voz