El Estado colombiano reconoció el viernes la responsabilidad en la desaparición forzada y las muertes de 22 personas, quienes fueron señaladas sin ningún fundamento como supuestos miembros de grupos armados ilegales, en hechos ocurridos entre los años 1996 y 2008 en varios municipios de los departamentos de Caldas, Antioquia, Risaralda y Quindío.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez; y el comandante del Ejército, el mayor general Luis Emilio Cardozo Santamaría, encabezaron el acto público de reconocimiento de responsabilidad y perdón, cumpliendo órdenes judiciales contenidas en 13 sentencias de condena a la nación por los hechos.
“Hoy me solidarizo con las madres, padres, hermanos y hermanas de las víctimas; pero especialmente, con aquellos hijos e hijas que perdieron a sus padres estando muy pequeños y que crecieron con el dolor y la pregunta constante de dónde está y cuándo vuelve”, manifestó el ministro de Defensa, Iván Velásquez en su intervención.
La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio del Centro Cultural Lucy Tejada de la capital de Risaralda, al que asistieron 128 familiares de las víctimas.
En los fallos se responsabilizó al Ministerio de Defensa y al Ejército Nacional por los hechos que incluyen reportes de combates falsos, producto de acciones no planeadas.
El titular de la cartera de Defensa destacó las historias de todas y cada una de las 22 víctimas, señalando los modos en los que fueron engañados y llevados a otras regiones con falsas promesas de ofertas laborales, y de igual forma la persecución que en algunos casos tuvieron que padecer sus familiares al momento de indagar por la verdad.
“Estos señalamientos se hacían con el ánimo de crear un ambiente de seguridad engañoso a partir de la presentación falsa de resultados operacionales” advirtió el ministro Velásquez, quien tuvo un espacio privado con miembros de cada familia.
El mayor general Cardozo reiteró que las víctimas no pertenecían a ningún grupo armado ilegal ni se encontraban realizando actividades ilícitas al momento de su muerte, como lo dijeron algunos miembros de la institución.
Los nombres de las víctimas por las que el Estado colombiano pidió excusas públicas:
José Abelardo Cardona López
Víctor Manuel Granados López
Danilo Alberto Ríos Cifuentes
Frandiney Martínez Quiroga
Cruz Albán Valencia Loaiza
César Enrique Velásquez Usma
Luz Dary Palacio Duque
Jorge Luis García Gómez
Luis Ferney García Gómez
Javier Andrés Moreno Marín
José Luis García Ospina
Héctor De Jesús Grisales Uribe
Carlos Mario Ramírez Londoño
Diego Ferney Jiménez Montoya
Jair Andrés Palacio Ramírez
Juan Manuel Castaño Zuleta
Luis Fabián Castaño Zuleta
Leonardo Fabio Zapata Quitian
Jairo Fernando Botero Monsalve
Carlos Alberto Castañeda
Camilo Andrés Valencia
César Fernando Londoño Tabares
“Hoy como un soldado más y con la humildad que nos caracteriza ofrezco a todos ustedes disculpas. De corazón pido perdón por aquellos hechos que en el pasado cometieron algunos de nuestros funcionarios” expresó el oficial.
Foto: Ministerio de Defensa Nacional
Pereira, 1° de noviembre de 2024
Con información Presidencia de la República