José Julián Martí Pérez nació el 28 de enero de 1853 en La Habana (Cuba). Conmemoramos el domingo 26 de enero, a las 10:00 am, en el Parque del Pueblo José Martí (carrera 10 calle 3ª sur) del Barrio Policarpa en Bogotá, y el próximo 31 de enero a las 8:00 p.m. en la Calle 9 # 41-02 (Rancho de Jair) en Cali (Colombia), el 172 aniversario de su nacimiento.
Por: Oscar Hernando Avellaneda (*)
José Martí fue el más grande pensador político iberoamericano del siglo XIX, y aún hoy conservan vigencia sus palabras rechazando con firmeza toda forma de castas y racismo afirmando:
“No hay odio de razas, porque no hay razas”… “Peca contra la Humanidad… el que fomente y propague la oposición y el odio de las razas”
También en “NUESTRA AMERICA” destacó la importancia de estudiar la historia y la realidad concreta para resolver nuestros problemas:
“La historia de América, de los incas acá, ha de enseñarse al dedillo, aunque no se enseñe la de los arcontes de Grecia. Nuestra Grecia es preferible a la Grecia que no es nuestra”… “Nos es más necesaria”
“Resolver el problema después de conocer sus elementos es más fácil que resolver el problema sin conocerlos”… “Conocer es resolver, conocer el país, y gobernarlo conforme al conocimiento es el único modo de librarlo de tiranías”
Cuando preguntamos a los jóvenes colombianos: ¿por qué a Cartagena se le llama “La heroica”?
Aterradoramente comprobamos que la mayoría responden negativamente y en el mejor de los casos creen que es solo la letra de una canción, desconociendo que durante la lucha por nuestra primera independencia Cartagena fue sometida a un criminal bloqueo por mar y tierra, buscando su rendición por hambre, lo cual sucedió 5 meses después, el 6 de diciembre de 1815.
Este antecedente criminal históricamente precedió al perverso, cruel e inhumano Bloqueo del imperialismo norteamericano a las familias Cubanas, en un vano intento de lograr su sometimiento por hambre, sufrimientos y privaciones económicas de todo tipo.
Visionariamente Martí nos alertó sobre el imperialismo, el “Gigante de las siete leguas”, y nos habló del “desdén del vecino formidable” que “es el peligro mayor de Nuestra América” llamándonos a la UNIDAD:
“Los Pueblos que no se conocen han de darse prisa para conocerse, como quienes van a pelear juntos”… “Los que enseñan los puños como hermanos celosos, que quieren los dos la misma tierra, o el de casa chica, que le tiene envidia al de casa mejor, han de encajar… de modo que sean una las dos manos” … Y usando una bella metáfora señaló:
“Ya no podemos ser el pueblo de hojas, que vive en el aire, con la copa cargada de flor, restallando o zumbando, según la acaricie el capricho de la luz, o la tundan y talen las tempestades”…
“¡Los Árboles se han de poner en fila para que no pase el Gigante de las siete leguas! Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes”
Martí fue anti-imperialista y por ello a nadie le extraña que las raíces de la Revolución Cubana se encuentran cimentadas en la obra y el pensamiento del Héroe Nacional de Cuba.
En 1953, cuando la tiranía batistiana buscaba rabiosamente al autor intelectual del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en Santiago de Cuba y Bayamo respectivamente, Fidel, en forma serena y enfática expresó:
“Nadie debe preocuparse de que lo acusen de ser el autor intelectual de la Revolución, porque el único autor intelectual del asalto al Moncada es José Martí, el Apóstol de nuestra independencia”
Martí nos llamó también a la defensa de las ideas justas destacando: “Un principio justo, desde el fondo de una cueva puede más que un ejército”… “Una idea enérgica, flameada a tiempo ante el mundo, Para…, como la bandera mística del juicio final, a un escuadrón de acorazados”
“Estos tiempos no son para acostarse con el pañuelo en la cabeza, sino con las armas en la almohada, como los varones de Juan de Castellanos: las armas del juicio, que vencen a las otras…. Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra”
Urge estudiar nuestras raíces y unirnos frente a la tiranía del imperialismo norteamericano que se disfraza de “democracia” y viola impunemente los Derechos Humanos en todo el Mundo.
Es hora de la “Marcha unida, en cuadro apretado” y del apoyo a los Pueblos de México, Brasil, Bolivia, Panamá, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Puerto Rico y Haití para derrotar las intrigas y agresiones imperiales, y por supuesto de reafirmar nuestro apoyo al Heroico Pueblo Cubano, que con dignidad soporta el genocida bloqueo que estamos seguros, más temprano que tarde será derrotado para construir un Socialismo próspero, productivo y sostenible.
Los logros de Cuba Socialista no pueden ser ocultados a los ojos de la Humanidad y constituyen prueba irrefutable de la presencia viva de José Martí en el alma del Pueblo Cubano.
Martí Hombre de pensamiento y acción afirmó: “Con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar” y agregó: “Con los oprimidos hay que hacer causa común, para afianzar el sistema opuesto a los intereses y hábitos de mando de los opresores” (1)
(*) Miembro del Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba
Nota:
(1) José Martí: “Nuestra América”, Obras Completas, Ciencias Sociales, La Habana, 1975, p. 19.