Hace 97 años, el 14 de junio de 1928 nació en Rosario, Argentina, Ernesto Guevara de La Serna, universalmente conocido como el Che o el Guerrillero Heroico. Médico argentino-cubano, fue un destacado líder y combatiente revolucionario marxista-leninista. Prolífico escritor, orador, periodista, Jefe del Departamento de Industrialización del Instituto Nacional de la Reforma Agraria, Presidente del Banco Nacional de Cuba y Ministro de Industrias. Su vida, conducta y pensamiento se han convertido en modelo a seguir para millones de mujeres y hombres en todo el mundo.

Por: Oscar H. Avellaneda (*)

El Che fue un antiimperialista consecuente que se identificó con las luchas de liberación en diferentes partes del mundo, y se comprometió a apoyar las causas justas luchando sin descanso contra la dominación del Imperialismo norteamericano y sus satélites en América Latina y el Mundo.

Señaló que el imperialismo, en sus diversas formas (política, económica y cultural), es un sistema que explota y oprime a los Pueblos del Tercer Mundo y consideró que la lucha contra él es una condición necesaria para la construcción de sociedades verdaderamente justas e igualitarias.

En el ámbito militar como expedicionario del Granma formó parte del núcleo inicial del Ejército Rebelde. Bajo su guía condujo la victoria en la Batalla de Santa Clara contribuyendo decisivamente en la derrota de la tiranía de Batista el 1° de enero de 1959. Posteriormente fue jefe militar de la Región Occidental, durante la invasión mercenaria de Playa Girón desde Pinar del Río, al igual que durante la llamada “Crisis de Octubre”.

El 19 de junio de 1959 visitó la Franja de Gaza, vio los horrores del desplazamiento forzado e incitó a la resistencia del Pueblo Palestino.

Por su iniciativa el 23 de noviembre de 1959 se realizó en Cuba el primer trabajo voluntario, para la construcción de la primera obra educacional de la Revolución, la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos.

Consideraba que el trabajo voluntario no solo constituía un factor de aumento de la producción y de creación de conciencia, sino también que propiciaba en el individuo la adopción de una actitud diferente ante el trabajo: generar riquezas sin vender su fuerza como si se tratara de una mercancía, posibilitando tanto la unión entre los diferentes sectores de la sociedad, en la cual debían revertirse sus frutos, como la profundización de la conciencia revolucionaria mediante el trabajo colectivo.

Como Ministro de Industrias sentó las bases del desarrollo industrial de Cuba, multiplicando la inauguración y ampliación de fábricas. Con una visión integral de la construcción Socialista desarrolló e implantó el Sistema Presupuestario de Financiamiento, donde se conjugaba de manera armónica el desarrollo productivo y el desarrollo de la conciencia.

El 11 de diciembre de 1964 con su uniforme guerrillero y en representación de Cuba, dejó un discurso para la historia en la 19ª sesión de la Asamblea General de la ONU. Un alegato contundente contra el imperialismo y a favor de la autodeterminación de los Pueblos. Defendió la soberanía de Cuba y la lucha de los países no alineados contra las potencias imperialistas, destacando la importancia de la justicia social y la igualdad, puntualizando:

1. “Ha sonado la hora postrera del colonialismo y millones de habitantes de Africa, Asia y América Latina se levantan al encuentro de una nueva vida e imponen su irrestricto derecho a la autodeterminación y el desarrollo independiente de sus naciones.”

2. “La coexistencia pacífica debe ejercitarse entre todos los Estados, independientemente de su tamaño, de las anteriores relaciones históricas que los ligara y de los problemas que se suscitaren entre algunos de ellos, en un momento dado.”

3. “Los norteamericanos han pretendido durante años convertir a Puerto Rico en un espejo de cultura híbrida; habla española con inflexiones en inglés, habla española con bisagras en el lomo para inclinarlo ante el soldado yanqui.”

4. “Nuestros ojos libres se abren hoy a nuevos horizontes y son capaces de ver lo que ayer nuestra condición de esclavos coloniales nos impedía observar; que la «civilización occidental» esconde bajo su vistosa fachada un cuadro de hienas y chacales.”

5. “Expresamos nuestro acuerdo con el desarme general y completo; propugnamos además, la destrucción total de los artefactos termonucleares. Hay nuevas potencias atómicas en el mundo; las posibilidades de una confrontación crecen.”

6. “Debe respetarse la integridad territorial de las naciones y debe detenerse el brazo armado del imperialismo, no menos peligroso porque solamente empuñe armas convencionales.”

7. “Recientemente, el Gobierno norteamericano prohibió también la venta de medicinas a Cuba, quitándose definitivamente la máscara de humanitarismo con que pretendió ocultar el carácter agresivo que tiene el bloqueo contra el Pueblo de Cuba.”

8. “Mientras los Pueblos económicamente dependientes no se liberen de los mercados capitalistas y, en firme bloque con los países socialistas, impongan nuestras relaciones entre explotadores y explotados, no habrá desarrollo económico sólido.”

9. “Los Estados Unidos sí intervienen; lo han hecho históricamente en América. Cuba conoce desde fines del siglo pasado esta verdad, pero la conocen también Colombia, Venezuela, Nicaragua y la América Central en general, México, Haití, Santo Domingo.”

10. “Llegará el día en que esta Asamblea adquiera aún más madurez y le demande al gobierno norteamericano garantías para la vida de la población negra y latinoamericana que vive en este país, norteamericanos de origen o adopción, la mayoría de ellos.”

De él dijo Fidel:

“Si queremos un modelo de hombre, un modelo de hombre que no pertenece a este tiempo, un modelo de hombre que pertenece al futuro, ¡de corazón digo que ese modelo sin una sola mancha en su conducta, sin una sola mancha en su actitud, sin una sola mancha en su actuación, ese modelo es el Che!”( 18 de octubre de 1967)

“Reunía como revolucionario las virtudes que pueden definirse como la más cabal expresión de las virtudes de un revolucionario: hombre íntegro a carta cabal, hombre de honradez suprema, de sinceridad absoluta, hombre de vida estoica y espartana (…) Constituyó por sus virtudes lo que puede llamarse un verdadero modelo de revolucionario” ( 18 de octubre de 1967).

“Como revolucionario comunista, verdaderamente comunista, tenía una infinita fe en los valores morales, tenía una infinita fe en la conciencia de los hombres. Y debemos decir que en su concepción vio con absoluta claridad en los resortes morales la palanca fundamental de la construcción del comunismo en la sociedad humana” ( 18 de octubre de 1967)

“Ejemplo y paradigma de revolucionario y de comunista. Che fue maestro y forjador de hombres como él. Consecuente con sus actos, nunca dejó de hacer lo que predicaba, ni de exigirse a sí mismo más de lo que exigía a los demás” ( 17 de octubre de 1997)

“Si quisiera buscar una palabra que fuese sinónimo de austeridad, integridad, espíritu de sacrificio y ética, esa palabra sería Che” (15 de junio de 2002).

“Son muchos los recuerdos que nos dejó, y es por eso que digo que es uno de los hombres más nobles, más extraordinarios y más desinteresados que he conocido, lo cual no tendría importancia si uno no cree que hombres como él existen por millones y millones y millones en las masas.” (26 de mayo del 2003)

Fotografía ‘Guerrillero heroico’ tomada a Ernesto Guevara en 1960. Alberto Korda.

¡Hasta siempre, Comandante Ernesto Che Guevara!

(*) Miembro del Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba

Pin It on Pinterest