La Habana.- La XV Convención Internacional de Mediombiente (Cubambiente 2025), con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana, promueve debates y ponencias sobre temas actuales en este ámbito con participación de más de 500 delegados de 18 países.
El programa, que abarca siete congresos y una feria expositiva bajo el lema “Más conciencia por un medio ambiente sano”, se extenderá hasta el 6 de julio y pone en la palestra temas vitales cono el enfrentamiento al cambio climático, impacto y resiliencia ante este fenómeno, educación ambiental, meteorología, ciencia e innovación, entre otros.
Con una conferencia inaugural el ministro cubano de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (Citma), Armando Rodríguez, recibió a los participantes, a quienes ofreció una panorámica de las leyes e iniciativas implementadas por el Estado cubano para la protección y conservación mediombiental.
La presidenta de la Agencia de Medioambiente (AMA) del Citma, Maritza García, destacó que este importante evento científico se desarrolla en momentos de fuertes tensiones internacionales, que también están atravesados por consecuencias ambientales.
Precisó que asisten a la Convención 120 delegados extranjeros de 17 países y 442 cubanos provenientes de todas las provincias.
García resaltó que el evento acumula tres décadas de accionar ininterrumpido y en ese tiempo ha aglutinado más de 11 mil participantes de 60 naciones.
En su discurso, la presidenta de AMA ponderó que en Cuba existe una amplia voluntad política en lo referente a la protección del medioambiente y así lo demuestra el plan dedicado al enfrentamiento al cambio climático.
Sin embargo, destacó García, el injusto bloqueo económico financiero y comercial que por más de 60 años el gobierno de Estados Unidos ha ejercido sobre Cuba cada día pretende ahogarnos, y aún así, el país se empeña en desarrollarse en el campo científico y ambiental sin dejar de compartir sus logros y experiencias, aseveró.
La especialista apuntó que la cita permitirá intercambiar opiniones y experiencias entre delegados cubanos y foráneos sobre los temas ambientales que afectan al mundo, y al mismo tiempo será una muestra de solidaridad y comunicación entre los países.
En la jornada matutina fueron reconocidos 59 jóvenes destacados y figuras de relevante trayectoria en el sector en Cuba.
También se envió un reconocimiento al líder revolucionario Raúl Castro por su impulso en el país al plan de Estado y macroproyecto de enfrentamiento al cambio climático, conocido como Tarea Vida.
La XV Convención contempla en sesiones el XV Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible, XIV Congreso de Áreas Protegidas, XII Congreso de Gestión Ambiental, X Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad.
También el IX Congreso sobre Cambio Climático, VII Congreso de Política, Justicia y Derecho Ambiental, III Congreso Ciencias Geoespaciales y Riesgo de Desastres, VI Coloquio Sobre Transporte y Medio Ambiente.
Además, se realizará el II Encuentro Internacional de Fundaciones y Organizaciones de la Sociedad Civil, Unidos por el Clima, Simposio «Jóvenes del mundo por el desarrollo de un medio ambiente sano e inclusivo» y Panel de Mujeres en la Ciencia y el Medio Ambiente.
Con información de Prensa Latina