La orden dada al ministro de las TIC la dio el presidente Gustavo Petro Urrego en el Consejo de Ministros televisado, que se celebró este viernes 16 de agosto, y en el cual el mandatario se refirió igualmente a la necesidad de que la ciudadanía conozca los éxitos del gobierno.
“El ministro [TIC] tiene la orden de empezar la licitación del Canal 1, una nueva forma de manejar la televisión, que no es del gobierno, pero tampoco del potentado económico. Debe ser de la juventud, desde la gente, de la cultura, del arte, etcétera”, dijo.
Gobierno debe ser constructor de comunicación
De otro lado, durante el Consejo de Ministros, el presidente Petro cuestionó que la opinión pública no conozca todos los hechos que señalan los avances y éxitos del gobierno por un problema de comunicación.
“Tenemos la tasa menor de desempleo; tenemos la pobreza monetaria más baja desde que se mide esa estadística; tenemos una serie de éxitos que no los conoce la opinión pública, porque buena parte de la opinión pública mira un medio de comunicación que le está diciendo mentiras”.
Sobre esta situación con lo que no se comunica a la sociedad, el presidente subrayó, citando a Jürgen Habermas, que “la violencia no es más, sino ausencia de comunicación social, o sea, que la violencia colombiana de 70 años es porque no nos comunicamos, y muchos de quienes comunican, no todos, dicen es mentiras. Por eso nos estamos matando, y eso no puede ser. Este gobierno tiene que ser constructor de comunicación social”.
Ley de tercios
El presidente recordó el compromiso del presupuesto para la comunicación social de dividir el presupuesto previsto para ese propósito.
“Nosotros hemos hablado de los tercios. Es una ley que en varios países de América Latina existe. Aquí no ha sido posible, pero lo podemos hacer por voluntad. Los tercios es la tercera parte del presupuesto de comunicación, publicidad, como quieran llamarlo, es comunicación social, va para la prensa tradicional, la otra tercera parte para la prensa alternativa, y la otra tercera parte para redes, que ya no son tan alternativas, porque ya los más ricos del mundo se apropiaron de eso. Pero es una forma de comunicación justa entre actores diferentes de la comunicación, permite financiar nueva comunicación, que es importantísimo”.
Hay que comunicarlo todo
El presidente les señaló a sus ministros la necesidad de comunicar todo cuanto se hace y ponerlo a circular por las redes sociales y de lo que está ocurriendo con la comunicación.
“Ustedes dan una entrevista y la mitad de las frases se las voltean, y además la ven cinco mil personas. Son tigres de papel, con el perdón a ellos, los que me están oyendo. No, toca a las redes, directamente a la casa de las personas, o al celular, o al televisor, etc. Háganlo desde mañana, tenemos hasta noviembre. Paguen la publicidad y sin miedo, porque el pueblo debe saber lo que hicimos. No van a decir mentiras ahí. El pueblo debe saber lo que hicimos, y lo que hicimos es muy importante”.
El mandatario destacó que “si bajamos en tres años la mortalidad infantil por desnutrición en 55 %, eso es una proeza de hombres y mujeres. Y eso significa que todo eso que han dicho, que tenemos crisis en la salud, es carreta. En crisis están las EPS, no la salud. Entonces confunden la crisis del rico, dueño de la EPS, con la crisis de la población”.
La gente no está conectada
El presidente señalo, igualmente, que el Estado ha fallado en conectar a la gente.
“Tenemos la peor conectividad de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), porque el Estado ha fallado en conectar a la gente por estar haciendo las subastas y pensando que el ganador de la subasta nos va a conectar y nos tumba. Ustedes lo saben, y ustedes deben poner las multas, pero tampoco ponen las multas”.
Foto: Juan Diego Cano – Presidencia
Bogotá, 15 de agosto de 2025
Con información Presidencia de la República