En la sede de la Cancillería de Colombia tiene lugar el encuentro de los Ministros de Relaciones Exteriores de los ocho países que integran la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), en una jornada que ratificó la importancia de la cooperación regional frente a los desafíos ambientales y sociales que enfrenta la Amazonía.

En el acto de apertura del encuentro, la Canciller (e) Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, hizo un llamado a trabajar en “el firme compromiso que tenemos con la región Amazónica y la necesidad de aunar esfuerzos y trabajar de manera coordinada en favor de la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, los bosques y el agua”.

La Ministra Villavicencio Mapy recordó el liderazgo internacional promovido por Colombia en la defensa del bioma, enfatizando que nuestro país “reitera la importancia que brinda a la preservación, manejo sostenible y al compromiso con la Amazonía para evitar el punto de no retorno”.

En su intervención, la Canciller colombiana también reconoció la urgencia de fortalecer la cooperación regional porque “Somos conscientes que nuestra región viene enfrentando crisis ambientales por lo que resulta imprescindible consolidar nuestra cooperación y avanzar en la protección y conservación de la Amazonía, para que este bioma continúe siendo una prioridad estratégica para todos nuestros países”.

Los ministros coincidieron en la necesidad de avanzar hacia un compromiso común amazónico, que permita implementar una agenda regional de cooperación orientada a preservar la integridad, conectividad y resiliencia de la Amazonía.

En este sentido, la jefe de la cartera de Relaciones Exteriores de Colombia subrayó que las acciones nacionales deben fortalecerse en materia de conservación, restauración y desarrollo sostenible, en el marco de transiciones justas que atiendan las necesidades de las comunidades locales.

Asimismo, se destacó la importancia de los Diálogos Amazónicos, como un espacio de inclusión y escucha donde se reconoce que este encuentro contó con “la inclusión de perspectivas de pueblos indígenas, organizaciones de la sociedad civil, academia y juventudes” que “contribuirá significativamente a enriquecer la construcción de políticas más justas, representativas y sostenibles para el presente y el futuro de la Amazonía”, señaló.

Para terminar la Ministra colombiana reiteró su respaldo al papel de la OTCA como organismo regional especializado en la protección amazónica y a la labor de su Secretaría Permanente en la articulación de esfuerzos multilaterales.
Con información de la Cancillería de Colombia

Pin It on Pinterest