La implementación de la Reforma Agraria garantiza justicia social, equidad de género y el fortalecimiento del campo colombiano.
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) realizó tres operativos de recuperación de predios en el municipio de El Agrado (Huila), territorio que estuvo marcado por el abandono y la ocupación indebida de la tierra.
Se trata de tres predios rurales que en conjunto suman 270 hectáreas. Uno de ellos es El Dindal, de más de 97,5 hectáreas, que pertenece al Fondo de Tierras y fue adquirido para beneficiar a las comunidades afectadas por el proyecto hidroeléctrico El Quimbo.
Los otros son los predios Los Llanitos, de 69,89 hectáreas, y Los Manzanillos, de 101,96 hectáreas, actualmente bajo administración de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y vinculados a un proceso de extinción de dominio por enriquecimiento ilícito contra su propietario.
Estas acciones forman parte de la estrategia del Gobierno nacional para recuperar tierras con ocupación irregular o vinculadas a economías ilegales, poniéndolas al servicio de la Reforma Agraria.
“Tras años de persecución y abandono la tierra vuelve a dar frutos, trabajo y esperanza en manos campesinas que celebran: ¡Esta tierra SÍ es mía!”, manifestó al respecto el director de la ANT, Felipe Harman. E hizo referencia al caso de Jesús, Celina, Rudver y Lucy, quienes fueron desplazados y despojados de sus tierras hace 16 años.
“Gracias a la Reforma Agraria, hoy ellos y más de 330 familias de Asoquimbo ya cosechan habichuela, maíz, cilantro y otros alimentos en tierras entregadas por el Gobierno del presidente Petro como acto de justicia y reparación”, indicó.
El predio El Dindal, de 97,5 hectáreas, que se encontraba ocupado de manera irregular por una persona que había destinado parte del terreno a la siembra de cítricos, fue dquirido por la ANT en 2013 y no había sido adjudicado hasta la fecha. Gracias al trabajo conjunto de la Unidad de Gestión Territorial en el Huila y al respaldo de autoridades judiciales, policiales y administrativas, el terreno fue recuperado y entregado a 12 familias campesinas afectadas por la construcción del proyecto hidroeléctrico El Quimbo, asegurando un espacio digno para el desarrollo de sus proyectos de vida y productivos.
Rusbert Simbaqueva García, uno de los beneficiarios, destacó: “Estoy muy agradecido con la Agencia de Tierras por este predio que nos otorga a los campesinos la oportunidad de dignificar nuestras luchas. De ahora en adelante no volveré a pagar arriendo”.
El segundo operativo se adelantó en el predio Los Manzanillos, de 101,96 hectáreas, perteneciente a la Sociedad de Activos Especiales (SAE). El terreno estaba en manos de un hombre vinculado a un proceso de extinción de dominio por enriquecimiento ilícito.
Simultáneamente, otro equipo de la Agencia realizó el tercer operativo mediante la aprehensión material del predio Los Llanitos, de 69,98 hectáreas, también perteneciente a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y colindante con Los Manzanillos. El terreno se encontraba ocupado de manera indebida bajo la administración de un tercero.
ORGULLO DE PROPIETARIOS
Una vez concluidas las operaciones de recuperación de los predios Los Llanitos y Los Manzanillos, fueron entregados a seis familias campesinas de la Asociación Mujeres Agrarias, fortaleciendo el acceso a la tierra para mujeres rurales, en su mayoría madres cabeza de hogar.
“Recibir este predio representa para nosotros y nosotras la oportunidad de dignificar nuestra lucha social, reafirmar nuestro proceso campesino y fortalecer nuestra identidad. Hoy podemos decir con orgullo: esta tierra es nuestra”, afirmó Vianey Medina, lideresa de la Asociación Mujeres Agrarias.
“Me siento orgullosa de recibir este predio. Es un alivio no tener que pagar arriendo para cosechar nuestros productos. En el Huila seguiremos defendiendo la Reforma Agraria de la que somos protagonistas y que ya está dando frutos en muchos territorios”, expresó Liliana Salazar, beneficiaria de la entrega de tierra.
Cada hectárea entregada por el Gobierno del presidente Petro representa un paso más hacia un campo más inclusivo, productivo y sostenible, donde las comunidades rurales, especialmente las mujeres, son protagonistas de su desarrollo y de la implementación de la Reforma Agraria, que garantiza justicia social, equidad de género y el fortalecimiento del campo colombiano.
Foto: Agencia Nacional de Tierras
El Agrado (Huila), 20 de agosto de 2025
Con información Presidencia de la República