Con la entrega masiva de tierras, el Gobierno del presidente Petro reafirma que la Reforma Agraria es integral: compra, recupera, formaliza y entrega tierras para garantizar su uso social.
El Ministerio de Agricultura y la Agencia Nacional de Tierras (ANT) adelantaron la jornada ‘10.000 hectáreas por Colombia’, correspondiente a la entrega de tierras más grande en la historia del país. Es considerada la mayor acción de recuperación, entrega y titulación de tierras.
Las 10.000 hectáreas de tierras fueron entregadas en ocho departamentos de manera simultánea y se suman a las cerca de 700.000 hectáreas gestionadas, así como a las 1.700.000 hectáreas formalizadas para campesinos y comunidades étnicas durante el actual Gobierno.
Las entregas fueron lideradas por el director de la ANT, Juan Felipe Harman, quien acompañó esta jornada histórica desde el departamento de Caldas, y se llevaron a cabo en Sucre, Meta, Santander, Arauca, Boyacá, Tolima y Cauca, territorios que durante décadas han soportado el peso del conflicto armado, el despojo y el abandono estatal.
“Hoy mi corazón está en paz, porque esta tierra ya no es un sueño sino una realidad para mi familia y mis tres hijos. Tenerla en nuestras manos significa sembrar con confianza, con la certeza de que nadie nos va a sacar de aquí. Ahora podemos trabajar con amor y aportar desde el campo para que Colombia se alimente con lo mejor de nuestra tierra”, dijo Yazmín Santos Calderón, campesina beneficiaria en Santander.
La tierra entregada proviene de diversas fuentes: compras privadas, recuperación de baldíos indebidamente ocupados y bienes administrados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), muchos de ellos ligados al narcotráfico y el paramilitarismo.
Así, el Gobierno Petro reafirma que la Reforma Agraria es integral: compra, recupera, formaliza y entrega tierras para garantizar su uso social.
“Estamos cumpliendo el mandato constitucional de garantizar el acceso progresivo a la tierra. Cada hectárea representa justicia social, dignidad y la posibilidad de que Colombia deje atrás la guerra en el campo para construir paz”, afirmó Harman.
En Cauca y Tolima la ANT formalizó 6.817 hectáreas en 24 municipios, beneficiando a miles de familias campesinas con títulos que les brindan seguridad jurídica, acceso a crédito y la posibilidad de impulsar proyectos productivos que otorga el Gobierno nacional.
En Timbío durante la firma del ‘Pacto Territorial Cauca’, el presidente Petro entregó 1.054 títulos de propiedad a 1.000 familias campesinas de 20 municipios del Cauca que desde ahora son propietarias de 2.629 hectáreas.
De las 1.000 familias beneficiadas, 401 hacen parte del programa ‘Algo Nuevo’, a través del cual sustituyeron voluntariamente 809 hectáreas de cultivos de uso ilícito para ingresar a la formalidad.
Este evento abrió nuevas oportunidades de inversión y desarrollo rural para un departamento que ha sido golpeado durante décadas por la violencia, pero que hoy se levanta como escenario de resiliencia.
En el marco de esta gran entrega de tierras el Gobierno constituyó el Resguardo Misak Kalím Piu El Carmelo, del pueblo Misak, en el municipio de Cajibío (Cauca), reafirmando el reconocimiento y la garantía de los derechos territoriales de esta comunidad ancestral.
Entre tanto, en Tolima se entregaron 755 títulos de formalización que representan 3.800 hectáreas distribuidas en los municipios de Planadas, Rioblanco, Ataco y Anzoátegui, fortaleciendo así la seguridad jurídica y la producción campesina en la región.’
Tierras que devuelven dignidad
En los municipios de Caimito y San Marcos (Sucre) se entregaron 591 hectáreas, correspondientes a los predios Villa Dolores (357 hectáreas), La Cristalina (144 hectáreas) y Villa María (89 hectáreas), adquiridos por la ANT mediante compra a propietarios privados.
En La Dorada (Caldas) se entregaron 903 hectáreas de tierra a familias rurales. Esta acción se concretó luego de la recuperación de más de siete predios: El Placer (8,825 hectáreas), Lote Uno (142 hectáreas), Manantiales (143,51 hectáreas), Piamonte (135 hectáreas), Las Brisas (256 hectáreas) Las Doris (112 hectáreas), Puerto Rico (105 hectáreas).
El predio El Placer estuvo en poder de alias ‘Mao Tatuajes’, socio financiero de la organización criminal La Oficina, que tiene nexos con el Cartel de Sinaloa de México.
Además, en Puerto Gaitán (Meta) se entregaron 1.505 hectáreas fruto de recuperación de procesos agrarios, entre ellas las del predio Yamato, que estuvo ocupado de forma indebida durante más de una década por un ciudadano japonés.
A su vez, en Arauca se entregaron 532 hectáreas del predio Fiel Ceibote, adquirido mediante compra privada, beneficiando a 45 familias campesinas que, después de décadas de lucha, cumplieron el sueño de convertirse en propietarias de la tierra que hoy pueden trabajar con seguridad y esperanza.
Bogotá, 12 de septiembre de 2025
Con información Presidencia de la República