Liderazgos campesinos de 800 organizaciones radicaron en la Registraduría Nacional la primera Consulta Popular Campesina en Colombia, con el objetivo de recoger cinco millones de firmas que garanticen los derechos del campesinado y fortalezcan la Reforma Agraria.
En un hecho sin precedentes, 1.200 liderazgos campesinos, representantes de 800 organizaciones de todo el país, se reunieron en Bogotá los días 30 y 31 de agosto durante la Asamblea Popular Campesina. El encuentro, realizado en Corferias, definió la radicación de la primera Consulta Popular Campesina de Colombia, una iniciativa que busca abrir las urnas para que la ciudadanía se pronuncie sobre los derechos del campo, la tierra y los territorios.
Se tiene como propósito recolectar cinco millones de firmas y consolidar un mandato popular que respalde la Reforma Agraria Integral. Durante el acto de radicación en la Registraduría Nacional, 300 campesinos acompañaron a la delegación de voceros que oficializó la propuesta, sustentada en cinco preguntas que recogen las demandas históricas del sector.
Estas cinco preguntas que llegarán a las urnas abordan temas clave como el acceso y redistribución de la tierra, el fortalecimiento de la producción campesina, la permanencia en áreas protegidas con proyectos agroecológicos, la protección de los derechos del campesinado bajo el Artículo 64 de la Constitución y la garantía de la vida y la paz en el campo, especialmente para los liderazgos campesinos y ambientales.
En este sentido, el Gobierno del Cambio expresó su respaldo al proceso. La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, aseguró que “el Ministerio de Agricultura y el Gobierno Nacional acompañarán, respaldarán e impulsarán la decisión del campesinado en Colombia”. Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Tierras, ANT, Juan Felipe Harman, destacó la importancia de la pluralidad reunida y de las mesas de trabajo que definieron los ejes centrales de la Consulta.
Desde las asociaciones campesinas se resaltó que este mecanismo surge como respuesta a la obstrucción política en el Congreso de la República y busca blindar los avances de la Reforma Agraria Integral. “¡Ya radicamos la Consulta! Esto no es de una persona ni de unas cuantas, es el resultado de procesos sociales que articulamos en conjunto”, señaló José William Orozco, representante legal de la Consulta.
Las organizaciones convocaron a mujeres, jóvenes, trabajadores, estudiantes y comunidades a respaldar la recolección de firmas. “Decirle sí a la Consulta Popular Campesina es reconocer a quienes siembran y alimentan al pueblo colombiano”, concluyó Orozco, reafirmando que este será un mandato popular para la justicia social, el reconocimiento de derechos y la continuidad de la Reforma Agraria.
Foto: ANT
Bogotá, 3 de octubre de 2025
Con información Presidencia de la República