Acto de reconocimiento de responsabilidad internacional a favor del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, este viernes, en la Casa de Nariño.
“A nombre del Estado democrático, a nombre de la Constitución de 1991 que nos rige y no de la gobernanza paramilitar que rigió, a nombre del Presidente de la República como Jefe de Estado, les ofrezco disculpas por los crímenes cometidos por el Estado contra ustedes”.
Así lo manifestó el viernes el presidente Gustavo Petro durante el acto de reconocimiento de responsabilidad internacional a favor del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo.
El evento se realizó en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño y fue para ofrecer disculpas públicas por los hechos de los que fue víctima dicho colectivo, en cumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
La Corte determinó la responsabilidad internacional del Estado colombiano por la persecución estatal contra estos defensores de derechos humanos, que incluyó actividades de inteligencia ilegal, estigmatización y amenazas.
“Ellos no están pidiendo disculpas”
En su intervención el presidente se refirió a los autores de estos crímenes: “Ellos son los que matan y ellos son los que desataron un genocidio. Ellos no están aquí en esta reunión, ellos no están pidiendo disculpas”.
“Me ponen a mí a que haga el trabajo, me corresponde pedir disculpas a ustedes, pero yo fui víctima también; yo no estuve entre ellos, ellos están riendo en sus oficinas. Los culpables del genocidio en Colombia no están pidiendo disculpas, y yo no puedo decirles esa mentira, a nombre mío o del Estado”, dijo.
Recalcó que “la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos no se cumple con mi sonido de voz. Si digo que les ofrezco disculpas, siendo el presidente de la República de Colombia, eso es mentira, y a mí no me gusta decir mentiras”.
Llamado a aceptar que hubo genocidios
Ante víctimas y familiares de víctimas del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, que compartieron sus testimonios al país, el mandatario sostuvo que, con algunas excepciones, los presidentes de Colombia “no tuvieron cuidado con los derechos humanos de sus ciudadanos y sus ciudadanas: no les importaba nada. Por eso se desencadenó el genocidio en Colombia”.
“¿Hubo culpables? ¡No!”, dijo, y señaló que “no somos capaces de aceptar que durante la historia reciente de la sociedad colombiana ha existido un genocidio, con autores y culpables. No se juzgaron. Se volvieron una y otra vez presidentes de la República y, en la medida en que la misma población no supo introducir dentro de su conciencia la existencia de ese genocidio, hoy normalizamos la crisis de los derechos humanos en Colombia”.
Destacó que “por eso no se puede desarrollar en buena medida el sindicalismo en Colombia, porque en la conciencia popular se cree que el sindicalismo es malo, que los derechos humanos son malos”.
“Ese Estado genocida no ha ofrecido aún disculpas, no quiere la verdad, la está intentando ocultar”, expresó el mandatario al reiterar su instrucción al Ministerio de Defensa y la Fuerza Pública: “No puede haber en nuestro accionar ninguna violación de derechos humanos”.
Foto: Ovidio González – Presidencia
Bogotá, 17 de octubre de 2025
Con información Presidencia de la República
Palabras del presidente Gustavo Petro durante el acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional en el caso “Integrantes de la Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo vs. Colombia y Pedro Julio Mahecha Ávila vs. Colombia”,