La Celac Social Colombia expresa su firme respaldo al Presidente de la República de Colombia y Presidente Pro Tempore de la CELAC, Compañero Presidente Gustavo Petro Urrego, y rechaza categóricamente las recientes declaraciones del señor Donald Trump, quien no tiene autoridad moral para cuestionar a Colombia, al igual que su secretario de Estado y el señor Marco Rubio, las cuales constituyen una ofensa directa a la soberanía de Colombia y una grave falta de respeto a las normas del derecho internacional y a la autodeterminación de los pueblos.
Estas declaraciones no son hechos aislados. Se inscriben en una larga cadena de agresiones contra la soberanía latinoamericana: la separación forzada de Panamá el 3 de noviembre de 1903, la masacre del Día de los Mártires el 9 de enero de 1964, la invasión a Panamá en 1989, la invasión de Granada en 1983, la invasión en República Dominicana en 1965, la intervención en Nicaragua entre 1978 y 1990, el golpe en Chile en 1973, así como los intentos de intervención y sanciones unilaterales contra Venezuela y la presencia militar extranjera en Ecuador (Base de Manta). A ello se suman el criminal bloqueo contra Cuba, el ataque en Playa Girón en 1961 y el Plan Cóndor, que marcaron décadas de violencia e injerencia en nuestra región. Estos episodios evidencian un patrón histórico que busca fragmentar la unidad de la Gran Colombia, la patria grande soñada por Bolívar, Petion y José Martí entre otros grandes hijos de nuestros pueblos emancipados, y socavar la dignidad de nuestros pueblos.
Con el pretexto de la mal llamada estrategia contra el narcotráfico, el pueblo colombiano ha sido objeto de una campaña de persecución, señalamiento y estigmatización, con una alta cuota de asesinatos de connacionales. En este contexto internacional corresponde adelantar acciones integrales no solo contra la producción, sino también contra la comercialización y el consumo, reconociendo al mismo tiempo los esfuerzos del Gobierno del Compañero presidente Gustavo Petro en la lucha contra el narcotráfico, con la incautación (agosto de 2022 a octubre de 2025) de más 2.512 toneladas de marihuana y cocaína, sin antecedentes en la historia de nuestro país.
Es necesario señalar que la relación histórica de Estados Unidos con Colombia no ha tenido escrúpulos en mantener vínculos con sectores asociados al narcotráfico, como Álvaro Uribe e Iván Duque, lo que demuestra que el problema con el Compañero presidente Petro es eminentemente político y no de lucha contra las drogas.
El narcotráfico es un fenómeno global que requiere una responsabilidad compartida por parte de todos los países, en particular de aquellos que concentran los mayores niveles de consumo, lavado de dinero y tráfico de armas. Pretender atribuir esta problemática únicamente a Colombia desconoce los esfuerzos, sacrificios y compromisos del país en la lucha contra este flagelo.
Invocamos la memoria histórica de nuestros mártires y la resistencia de nuestros pueblos para que esta generación asuma la defensa activa de la soberanía, la paz y la integración latinoamericana y caribeña frente a cualquier intento de injerencia o amenaza externa.
La CELAC SOCIAL COLOMBIA hace un llamado decidido y urgente basados en la DIGNIDAD y la FRATERNIDAD como esencia de la CELAC, a los países miembros de este foro y al resto del mundo a manifestar su solidaridad y respaldo a Colombia y al Compañero presidente, expresada mediante la movilización por la defensa de la soberanía de toda América Latina y el Caribe.
Bogotá, Colombia, 19 de octubre de 2025.
“Por la dignidad, la emancipación de los pueblos de América Latina y el Caribe, y del Sur Global, siempre avante en el cuidado de las diferentes formas de Vida.”