El mandatario se pronunció tras un nuevo ataque de Estados Unidos a una lancha en el Pacífico, hecho que, según informó, dejó personas muertas.

“El ataque a otra lancha en el Pacífico, no sabemos si ecuatoriano o colombiano, dejó muertos. Igualmente es un asesinato”, escribió el mandatario en su cuenta de X (antes Twitter).

El jefe de Estado afirmó que la estrategia del gobierno de Estados Unidos “rompe las normas del derecho internacional”, tanto en el Caribe como en el Pacífico.

“Colombia respeta el derecho internacional y, en mi caso, lo considero el resumen de la civilización humana y el único camino para escapar de la barbarie”, añadió.

El mandatario señaló que, aunque la estrategia estadounidense “al menos comienza a aceptar que la mayor parte de la cocaína no sale por el Caribe sino por el Pacífico”, el método de arrojar misiles sobre lanchas no es efectivo para contener el narcotráfico.

“Centrar la estrategia en arrojar misiles sobre lanchas, sea en el Caribe o sea en el Pacífico, no retiene el tráfico de cocaína y pone a EE. UU. por fuera del derecho internacional”, sostuvo.

El presidente explicó que la salida de cocaína por el Pacífico se da principalmente a través de barcos mercantes y no por embarcaciones pequeñas.

“El Pacífico desde el sur de Colombia hasta Panamá, Centroamérica o México y EE. UU. no es abordable por lanchas rápidas, sino en barcos, y los barcos sirven para el tráfico de cocaína si la cocaína viaja en los contenedores comerciales o si se coloca por fuera del casco sumergido del barco”, precisó.

El jefe de Estado destacó que la estrategia de su gobierno se ha basado en el control de puertos y ensenadas, sin recurrir a acciones letales.

“Mi estrategia consistió en aumentar la incautación deteniendo las lanchas en el mar, sin muertos, y con organismos de inteligencia desplegados dentro de los grupos de capos”, explicó.

Según el mandatario, con esa estrategia “el gobierno de Colombia ha logrado incautar 2.800 toneladas de cocaína en estos tres años. Es la mayor incautación que un gobierno haya hecho en la historia de la cocaína”.

Finalmente, el presidente Petro reiteró que Colombia seguirá colaborando en la lucha contra el narcotráfico, siempre bajo el respeto a la soberanía nacional.

“El gobierno de Colombia seguirá colaborando en la lucha antinarcotraficante, aumentando la experiencia y transfiriéndola a todo gobierno que quiera colaborar con Colombia sin destruir la democracia y sin intervenir en la política interna de los países socios”, concluyó.
Foto: César Carrión – Presidencia
Bogotá, 22 de octubre de 2025
Con información Presidencia de la República

Pin It on Pinterest