Bogotá.- El Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba rechazó la campaña de presión ejercida por el gobierno estadounidense para socavar el apoyo mostrado anualmente en Naciones Unidas hacia la isla en su lucha contra el bloqueo impuesto por Washington.
En su comunicado, la asociación repudió los actos “intimidatorios y engañosos” realizados por la nación norteña, cuyo objetivo es impedir que los pueblos del mundo voten a favor de la resolución presentada desde 1992 por el país caribeño en contra del cerco unilateral, y que desde entonces recibe el respaldo mayoritario de los miembros del organismo multilateral.
“Denunciamos que Estados Unidos no ceja en el empeño de distorsionar la imagen de Cuba y generar confusión y temor entre los Estados miembros de la ONU, con la campaña de mentiras, amenazas y lenguaje de la Guerra Fría encaminada a influir entre países soberanos”, expuso la agrupación.
Expresó asimismo que Cuba no es una amenaza para la paz internacional, sino que por el contrario defiende con hechos la consigna de América Latina como Zona de Paz.
La comunicación remarcó que el bloqueo representa el principal obstáculo para el desarrollo y bienestar del pueblo cubano, al afectar sectores como la salud, la energía y la alimentación de todo el pueblo.
“Instamos a los gobiernos soberanos a respaldar la resolución cubana contra el bloqueo y a insistir en que Cuba sea retirada de la lista de Estados que supuestamente apoyan el terrorismo, que constituye una acusación infundada que sirve de pretexto para imponer medidas coercitivas unilaterales adicionales contra la isla”, refirió el texto.
El Movimiento concluyó su comunicación con un agradecimiento al pueblo antillano, y al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en el año en el que se conmemora su centenario, por su incansable lucha para alcanzar la paz en Colombia.
El vicecanciller de Asuntos Multilaterales de Colombia, Mauricio Jaramillo, afirmó recientemente a Prensa Latina que su país volverá a respaldar este año en Naciones Unidas a Cuba en su reclamo para poner fin al bloqueo impuesto por Estados Unidos.
Aseguró que la postura de su gobierno es de condena a todas las medidas unilaterales y entre ellas “el castigo injusto, la punición, el bloqueo ilegal”, contra la isla antillana.
Esta semana, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció ante la prensa extranjera acreditada en La Habana una campaña del Departamento de Estado de la nación norteña destinada a evitar el voto a favor de la resolución presentada por Cuba.
Rodríguez mostró el texto íntegro de un mensaje enviado a gobiernos que tradicionalmente apoyan al país caribeño, donde se les intimida y presiona para tratar de que cambien su postura.
Según datos presentados por la Cancillería, del 1 de marzo de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025, el bloqueo causó daños y perjuicios materiales a Cuba estimados en el orden de los siete mil 556 millones de dólares.
Con información de Prensa Latina