Por la defensa de la soberanía, la independencia y la autodeterminación, rechazamos la agresión de Trump contra Colombia y Venezuela

La amenaza del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de intervenir militarmente en Venezuela y en Colombia; el enorme despliegue militar y naval en el Caribe; las ejecuciones de 43 navegantes sin formula de juicio y sin prueba alguna de que se tratara de narcotraficantes o terroristas; los infundios contra el presidente Gustavo Petro, el retiro de su visa y la inclusión de su nombre, el de su esposa e hijo y el del Ministro del Interior en la llamada lista Clinton, el chantaje de subir aranceles y el propósito político de inclinar la balanza a favor de los partidos de derecha en el proceso electoral de 2026; entre otras iniquidades, configuran un atentado a la soberanía de las naciones latinoamericanas y a la autodeterminación de sus pueblos.

En el caso del Presidente Petro, Trump lo ha calumniado de ser líder del narcotráfico, cobrándole, mediante tamaña infamia, las dignas posiciones del Jefe de Estado Colombiano frente el tratamiento ruin a los migrantes desterrados; su consecuente posición contra el genocidio sionista en Gaza; su rechazo a la abusiva injerencia gringa en el proceso judicial al jefe de la ultraderecha, Álvaro Uribe; su decisión soberana de ampliar las relaciones políticas, diplomáticas, comerciales y financieras hacia otras naciones, en particular la República Popular China; su denuncia de la inexistencia del “cartel de los soles” y su negativa a cohonestar el asedio a Venezuela; su condena de los atroces asesinatos en el Caribe y el Pacífico so pretexto de combatir el narcotráfico; casos que tipifican una agresión directa del Presidente Trump contra el Primer Mandatario de los Colombianos como estrategia fallida para aislarlo y neutralizarlo ante una eventual invasión gringa a Venezuela.

El Gobernante Colombiano ha presentado cifras convincentes de sustitución de cultivos de uso ilícito, de incautación de cargamentos y judicialización de responsables, sin recurrir a violentar los derechos de estos, mucho menos a su eliminación física; ha demostrado la tergiversación de la realidad de la producción de narcóticos en los informes internacionales; y ha explicado el inmenso costo en vidas humanas y en traumas para las poblaciones víctimas del conflicto, originado en el exacerbado consumo de estupefacientes en Estados Unidos y otros países desarrollados y en el lucro que de ello derivan los circuitos financieros y las mafias locales de la superpotencia.

La agresividad y las sistemáticas provocaciones de Trump y de otros funcionarios de su Gobierno obedecen al propósito de perpetuar el dominio gringo y sus designios fascistas, supremacistas y colonialistas sobre América Latina y el Caribe, y de que el sur del hemisferio sirva de carne de cañón en los preparativos bélicos contra China y en su pelea por la hegemonía mundial.

Por estas razones nos oponemos de manera contundente y alertamos al pueblo Colombiano a rechazar cualquier intervención militar yanqui en nuestro territorio o en el de la hermana República Bolivariana de Venezuela y llamamos a los pueblos de toda Latinoamérica a unirse contra esta amenaza.

Están en peligro la soberanía, la libertad, la autodeterminación, la independencia, la integridad territorial y la paz de Colombia y de la Regiónn. Por ello condenamos las posiciones colaboracionistas y traidoras al interés Nacional de las cúpulas gremiales, voceras del puñado de grandes grupos económicos; de los mandatarios locales de varias de las grandes ciudades; del grueso de los grandes medios de comunicación, de la derecha revanchista ansiosa de retomar el poder, que aplauden y claman por una intervenciónn de Estados Unidos.

Las fuerzas sociales, políticas, sindicales, educativas, campesinas, culturales y étnicas que suscribimos esta declaración hacemos un llamado vehemente a la sociedad en conjunto a defender a nuestra Nación de la estigmatización, la humillación, la subordinación y el sometimiento a la arbitrariedad. Estamos ante una amenaza creíble de intervención ilegal y violenta. La Nación y el pueblo se deben levantar en un solo movimiento de respuesta. Cada Colombiana, cada Colombiano deben disponerse a aportar su apoyo para defender la soberanía y la dignidad Nacionales.

De acuerdo con lo anterior los firmantes hemos acordado:

1. Mantener y ampliar este dialogo entre distintas fuerzas y sectores para convenir acciones, movilizaciones y respuestas unificadas y organizadas.

2. Impulsar y asistir a la Tercera Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe a realizarse en Santa Marta los días 8 y 9 de noviembre, con el propósito de impulsar allí los criterios de esta declaración.

3. Reunirnos el próximo miércoles 5 de noviembre, a partir de las 5:00 pm, en la sede de Fecode para acordar los términos de la convocatoria a un gran encuentro Nacional por la defensa de la soberanía y contra la agresión imperialista para el día 21 de noviembre, fecha de conmemoración del 6 aniversario de inicio del estallido social de 2019- 2021.

Suscriben el presente comunicado:

Central Unitaria de Trabajadores – CUT.
Confederación General del Trabajo – CGT.
Federación Colombiana de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación – FECODE.
Confederación Democrática de Pensionados – CDP.
Confederación de Pensionados de Colombia – CPC.
Organización Colombiana de Pensionados – OCP.
Confederación Nacional Comunal.- CNC.
Minga Social y Comunitaria del Sur Occidente Colombiano.
Asamblea Nacional Popular por las Reformas Sociales, la Paz y la Unidad.
Coordinadora Nacional Para el Cambio. – CNPC.
Colombia Humana – CH.
Partido Comunista Colombiano – PCC.
Unión Patriótica – UP.
Juventud Comunista Colombiana – JUCO.
Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo – MODEP.
Polo Democrático Alternativo – PDA.
Esperanza Democrática – ED.
Movimiento por la Constituyente Popular – MCP.
Partido del Trabajo de Colombia – PTC.
Notas Obreras
Partido Comunista de Colombia – Marxista Leninista (PCC-ML).
Alternativa Marxista.
Federación Nacional de Trabajadores de la Educación y Servidores Públicos de Colombia -FENALTRAESP.
Coordinadora Sindical Social y Popular – CNSSP.
Asociación Nacional de Trabajadores del Sector Aéreo y de Servicios Aeroportuarios – Antsa.

Imagen: Archivo Banrepública

Pin It on Pinterest