El Estado presentó excusas a 23 familias de víctimas por desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales

En el presente Gobierno se ha liderado más de 10 anxious públicos de reconocimiento de respetabilidad por casos de ejecución extrajudicial. Más de 150 víctimas han sido reparadas simbólicamente a través de estos actos públicos de reconocimiento de responsabilidad y solicitud de perdón.​

En un acto público de reconocimiento de responsabilidad por 23 casos de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales ocurridas en César y La Guajira, el ministro Sánchez y el comandante (e) del Ejército Nacional pidieron perdón por estos hechos ocurridos entre 2002 y 2008.

“Pido perdón a las madres, padres, hijos e hijas, hermanos y hermanas, a las comunidades indígenas a las que pertenecían las 23 personas que hoy no están aquí y fueron víctimas de acciones ilegales, reprochables y criminales cometidas por unos exintegrantes del Ejército Nacional. Actos que ameritan un rechazo institucional y la aplicación de la justicia”, afirmó el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, durante su intervención.

Dentro de las víctimas de estos hechos se encontraban jóvenes campesinos e integrantes de los pueblos indígenas Kankuamo, Wiwa y Wayuú, incluyendo a una mujer menor de edad, que el momento de los hechos estaba embarazada.

“Con estas acciones se deshonraron territorios sagrados y se afectaron profundamente los procesos de gobierno propio y la autonomía de estas comunidades”, destacó el Ministro.

Por estos hechos, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), condenó a 12 exintegrantes adscritos al Batallón de Artillería N°2 ‘La Popa’, como máximos responsables, de los cuales 11 aceptaron su participación en 135 muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate.

“Con la verdad revelada, confirmamos que ninguno de ellos fue guerrillero, delincuente o muerto en combates. Fueron ciudadanos, miembros de comunidades indígenas, padres, madres, hijos y trabajadores, cuyas vidas fueron arrebatadas por la acción criminal de unas personas que, además de cometer un crimen, desobedecieron la ley y deshonraron la ética militar”, sostuvo el Ministro

En este evento, realizado en el auditorio ‘Julio Villazón Baquero’ de la Universidad Popular del César, el jefe de la Cartera reafirmó su compromiso con la verdad y la honra de cada una de las víctimas que fueron recordadas por el Estado y sus Familias.

“La verdad es la dignidad de sus seres queridos, y la verdad, confirmada por la justicia, es su legado”, destacó finalmente.

Las víctimas a las que el Estado colombiano, representado por el ministro de Defensa y el comandante del Ejército Nacional son:

1. MIGUEL DE JESÚS LÓPEZ ESCORCIA
2. ALFREDO ANTONIO ROPERO ABRIL
3. EDILBERTO HERNANDEZ GARCÍA
4. BREINIS ENRIQUE CONTRERAS GONZÁLEZ
5. JAIDER DEL CARMEN VALDERRAMA RUIDIAZ
6. MARTÍN VILLAZÓN OCHOA
7. JHON CARLOS GÓMEZ IGUARÁN
8. DEIVIS DE JESÚS PACHECO HERNÁNDEZ
9. LUIS ALBERTO PALOMINO VILLAR
10. YOVANNY QUINTERO DONADO
11. EDUVIGES BOTELLO PÉREZ
12. CARLOS ENRIQUE DE ÁVILA PACHECO
13. NÉSTOR OÑATE ARIAS
14. VICTOR HUGO MAESTRE
15. ENRIQUE LAINES ARIAS MARTÍNEZ
16. JAVIER PUSHAINA PUSHAINA
17. GASPAR CAMBAR RAMÍREZ
18. LUIS ÁNGEL FINCE IPUANA
19. CARLOS ALBERTO VEGA
20. NOHEMÍ ESTHER PACHECO SABATA
21. MANUEL REGINO ROMERO NEGRETE
22. RUBÉN DARÍO ATENCIO JARABA
23. ORLANDO DE JESÚS ÁLVAREZ LEDESMA
Foto: Ministerio de Defensa
Con información del Ministerio de Defensa

Pin It on Pinterest