Barranquilla.- El embajador de Cuba en Colombia, Javier Caamaño; el director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Francisco Durán, y autoridades de la alcaldía de Barranquilla intercambiaron hoy experiencias sobre prevención de enfermedades.
Por: Odalys Troya
Analizaron las posibilidades de intercambio y colaboración entre Cuba y esta demarcación colombiana, localizada en la costa caribeña, sobre el enfrentamiento a afecciones como el dengue y otras que son comunes en las dos regiones por sus características geográficas similares.
En cuanto al dengue, Durán señaló que para lograr su disminución hay que unir saneamiento, fumigación, la atención a enfermos hospitalizados, unir mucha información a la población para evitar los criaderos de los mosquitos.
Recalcó que Cuba ha pasado por varias epidemias de dengue como la de 1981 (provocada) y otras que han dejado mucha experiencia en su enfrentamiento, y esos conocimientos, dijo, pueden intercambiarse, trabajar en ellos de conjunto.
Enfatizó que es vital tener una atención primaria de salud, personal y una infraestructura, lo cual requiere bastante tiempo, pero sí se pueden crear brigadas de lucha contra el vector.
En una reunión celebrada en la capital del departamento de Atlántico, valoraron la posibilidad de hacer convenios marco en áreas como la lucha antivectorial y otras.
El secretario de Salud de la Alcaldía, Humberto Mendoza, expuso varios aspectos en los cuales podrían trabajar de manera mancomunada en aras de la salud de la población.
Por su parte el embajador cubano reconoció el trabajo del doctor Durán quien fue la persona más visible durante la pandemia de la Covid-19, que en Cuba orientaba cada día a la audiencia sobre cómo evitar la enfermedad transmitida por el corononavirus SARS-CoV-2 y mantenía informada a la población sobre el comportamiento de la misma, tanto a nivel del país como a nivel mundial.
En ese sentido, resaltó los esfuerzos de Cuba, bloqueada por Estados Unidos y sin suficientes recursos económicos para adquirir las vacunas que se produjeran, de tal modo que el país antillano con sus avances en las ciencias logró tres (una de ellas la cuarta más efectiva a nivel global) y dos candidatos vacunales, así como tratamientos propios.
Todo ello contribuyó a enfrentar la pandemia con efectividad y evitar más muertes y daños en en la población por la emergencia sanitaria, manifestó el diplomático.
Caamaño expresó el interés de Cuba en fortelecer las relaciones de hermandad con Colombia y su disposición para ayudar en lo que este pueblo desee, ya sean en ámbitos como la salud, educación, deporte y otros.
El doctor Durán se encuentra en Colombia, invitado por la Casa Caribe del Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba para participar en el XXXI Encuentro de este colectivo que comienza hoy en esta ciudad.
Fuente: Prensa Latina