Moscú — El embajador cubano en Rusia, Julio Antonio Garmendía Peña, les agradeció este martes a los periodistas rusos, en un evento dedicado al Día de la Prensa en Cuba, la cobertura objetiva de noticias sobre la isla.

“Quiero agradecerles a ustedes la atención que prestan a las cuestiones cubanas y su cobertura imparcial”, afirmó Garmendía Peña ante los invitados, que representaban varios medios de comunicación rusos.

Agregó que últimamente se ha observado un aumento de noticias sobre Cuba en Rusia.

Este martes, Cuba celebra el Día de la Prensa: el 14 de marzo de 1882, el poeta y político cubano José Martí fundó el periódico Patria, en el marco de la última etapa de la lucha del país caribeño por independizarse del colonialismo español.

En el evento organizado por la embajada para celebrar esta fecha, el diplomático también subrayó el carácter estratégico de las relaciones cubano-rusas, que tienen raíces históricas. Garmendía Peña destacó que los lazos de los dos países en el marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras organizaciones internacionales tienen un carácter continuo y son de apoyo.

Además, continuó, la Habana le agradece mucho a Rusia el apoyo a la lucha cubana contra el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.

“Nuestros servicios exteriores siempre están en contacto, mantenemos consultas permanentes”, puntualizó el embajador.

La XX Comisión Intergubernamental Cuba-Rusia

Asimismo, el embajador cubano afirmó a Sputnik que la XX Comisión Intergubernamental Cuba-Rusia para la colaboración económico-comercial y científico-técnica puede celebrarse en mayo del año en curso.

“Este año toca la próxima Comisión Intergubernamental en Cuba, posiblemente se está hablando del mes de mayo”, indicó Garmendía Peña.

Agregó que Cuba y Rusia mantienen un intercambio de delegaciones importantes, en particular está prevista una visita del presidente de la Duma de Estado (Cámara Baja del Parlamento ruso), Viacheslav Volodin.

Además, continúo, el ministro cubano de la Construcción, René Mesa Villafaña, visitará Rusia el 20 de marzo.
La última Comisión Intergubernamental se celebró en noviembre de 2022 en Moscú y fue presidida por el vice primer ministro ruso Dmitri Chernishenko y su homólogo cubano, Ricardo Cabrisas Ruíz. También, el año pasado la presidenta del Consejo de la Federación (Senado ruso), Valentina Matvienko, conversó con el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular cubana, Esteban Lazo, que estaba de visita oficial en la capital rusa.

Además, durante la visita realizada a Moscú en noviembre pasado, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, confirmaron su disposición para implementar los acuerdos alcanzados y acordaron intensificar los contactos a diversos niveles

Cooperación en materia de salud

Además, Garmendía Peña informó que Cuba planea suministrar a Rusia un medicamento creado sobre la base de biotecnologías para personas con diabetes.

De acuerdo con el embajador, Heberprot-P tiene buenas perspectivas para enviarse a Rusia y a otros mercados. Destacó que Cuba y Rusia están cooperando en otras esferas de la medicina, en particular en las investigaciones del cáncer.

“Aspiramos a que cuando los temas de logística se resuelvan, tendremos una mayor presencia de productos cubanos [de distintos tipos] en el mercado ruso”, subrayó.

Garmendía Peña detalló que el sistema de pagos ruso MIR puede estar completamente operativo en Cuba en dos o tres meses.

“Hace más de un año venimos trabajando en conjunto para obtener este producto y se ha avanzado mucho, ha habido algunas dificultades, como aseguramiento tecnológico, para garantizar que sea funcional el proyecto (…). Tengo la esperanza de que en los próximos dos o tres meses se logre resolver estos temas y pueda ser operativa la tarjeta MIR para los turistas y para todos los que quieren usarla en Cuba”, señaló Garmendía Peña.

A principios de este mes, el embajador de Rusia en La Habana, Andréi Guskov, anunció que los trámites necesarios para integrar el sistema MIR en Cuba están a punto de completarse. El 14 de marzo, el servicio de prensa de MIR comunicó que se puede retirar efectivo con sus tarjetas en los cajeros automáticos de los bancos locales en Cuba.

Agregó que la labor para hacer disponible el uso de las tarjetas MIR en las empresas comerciales y de servicios cubanas continúa.
Con información de Sputnik

Pin It on Pinterest