La reconocida internacionalista cubana Aleida Guevara llamó a los Medios Alternativos del Mundo a estar más cerca del Pueblo Palestino y denunciar los horrores que viven los habitantes de Gaza a manos de Israel.

En la primera jornada de la conferencia internacional Nueva Operación Verdad, organizada por la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina, Guevara declaró que se siente incapaz al no poder hacer más por el Pueblo Palestino, cuando un niño sale asustado de los bombardeos y no tiene a quien abrazar.

Recordó que su padre, el revolucionario Ernesto Che Guevara, decía que la solidaridad es compartir la vida de los Pueblos, con sus victorias y vicisitudes.

Condenó el dolor y la angustia que vive el Pueblo de la nación levantina y reiteró su ayuda solidaria a trabajar como médico para ayudar a los Palestinos. Llamó a una mayor unidad en los países que están más cerca de Gaza para ayudar en el traslado de los heridos de la Franja que necesitan atención médica urgente.

«Ustedes como periodistas tienen la palabra y la fuerza para poderlo hacer», dijo a los más de 60 profesionales de la comunicación de más de 30 países que participan en el evento.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, estuvo presente en la jornada inaugural del foro «Nueva Operación Verdad. De Cuba para el mundo», una cita que permite a comunicadores, periodistas y directivos dialogar sobre los problemas más acuciantes de la comunicación.

La Operación Verdad protagonizada por Cuba es una inspiración para los medios que denuncian los abusos cometidos contra los Pueblos del Mundo, comentó el Ministro de Información del Líbano, Ziad Makary. El funcionario explicó la importancia de hacer frente a las mentiras divulgadas por Israel para justificar los desmanes que cometen contra la población gazatí.

“La propaganda tiene el objetivo de deshumanizar a los Palestinos para justificar su eliminación. Ante esa desinformación, manipulación y deshumanización, nuestro medio, (el canal panárabe Al Mayadeen), se ha levantado como un bastión de verdad y periodismo responsable”, comentó.

Makary también aprovechó la oportunidad para invitar a los presentes en el encuentro a conmemorar la memoria de los más de 100 periodistas asesinados por los israelíes en Palestina y el Líbano desde el pasado 7 de octubre.

Ponderó la celebración de la cita en La Habana, a la que calificó como una capital resiliente, y añadió que, como libanés, condena el bloqueo que por más de 60 años impone Estados Unidos a Cuba.

También en contra de los patrones hegemónicos de información se pronunció el excanciller de Belice Gosfrey Smith, quien alertó sobre los efectos nocivos del colonialismo cultural y la importancia de hacerle frente.

Sobre esto disertaron igualmente el director ejecutivo de la Agencia de Noticias Rusa Sputnik, Dmitry Ushakov, y el coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía de Nicaragua, Daniel Ortega Murillo.

La Conferencia Internacional Nueva Operación Verdad, se celebra para conmemorar el 65 Aniversario de las jornadas que tuvieron lugar en La Habana en enero de 1959 para explicar al Mundo la realidad de la naciente Revolución Cubana ante una campaña de descrédito y desinformación.

El evento se celebra en el Hotel Royalton Habana con la participación de profesionales de la prensa de 34 países.
Con información de Prensa Latina

Pin It on Pinterest