El texto de la reforma pensional que fue aprobado por el Senado de la República fue acogido por la plenaria de la Cámara de Representantes en su cuarto debate. En total son 95 artículos los que reglamentarán el nuevo Sistema de Protección Integral para la Vejez y Muerte, el cual tendrá una estructura de pilares:

1. Pilar solidario, para las y los adultos mayores más vulnerables. (Renta básica solidaria)

2. Pilar semicontributivo, para quienes las semanas cotizadas no les alcanzan para pensionarse. (Renta vitalicia)

3. Pilar contributivo, para todas y todos los que cotizan en Colpensiones y logran acceder a la pensión.

4. Pilar de Ahorro Individual, de Ahorro Voluntario para quienes deseen mejorar sus ingresos para la vejez.

El umbral definido por la plenaria para pasar del régimen público al régimen privado es de 2.3 salarios mínimos, la reforma busca acabar con el sistema de competencia asimétrico que tenían los dos regímenes hasta hoy.

Con la reforma el país avanza en cerrar las brechas de género hoy existentes en el sistema, acogiendo la sentencia de la Corte Constitucional que reduce las semanas de cotización para las mujeres a mil semanas, y añadiendo un bono de género que va a permitir que del 2025 a 2035, las mujeres por cada hijo o hija obtengan 50 semanas de cotización hasta un máximo de tres hijos o hijas.

Finalmente resaltar que esta ley de la República reconoce los derechos adquiridos y su interés es universalizar el derecho a la pensión, al igual que ayudar a salir de la pobreza extrema a los tres millones de adultos y adultas mayores que hoy están por fuera de cualquier beneficio.
Bogotá, 14 de junio de 2024
Con información de Mintrabajo

Pin It on Pinterest