Circular # 15
Fecha: 31 de octubre de 2024.
De: Comité de Impulso Nacional
Para: Organizaciones y Procesos Sindicales, Sociales, Populares, Étnicos y Políticos en todos los Municipios, Departamentos y Regiones de Colombia y el Exterior.
Tema: Balance de la jornada Nacional del 23 de octubre, proyección de la movilización del 21 de noviembre, participación en la III Asamblea Nacional por la Paz, actividades del 25 de noviembre y funcionamiento del Comité de Impulso de la Asamblea Nacional por las Reformas Sociales, la Paz y la Unidad.

Con la participación de delegados y delegadas de las diferentes organizaciones sindicales, sociales, populares y fuerzas políticas alternativas, se realizó en la sede del Polo Democrático Alternativo la reunión del Comité de Impulso de la Asamblea Nacional por las Reformas Sociales, la Paz y la Unidad donde se avanzó con el balance de la jornada de movilización del pasado 23 de octubre, valorando la participación de diferentes dinámicas de la lucha social en las principales Ciudades del País en rechazo al golpe de Estado, apoyo al proyecto político del Gobierno del cambio y respaldo a las Reformas Sociales; analizando a la vez los principales rasgos de la geopolítica internacional y la amenaza a la paz mundial, con el posterior complemento de las iniciativas políticas y definiciones en torno al funcionamiento del Comité de Impulso de la Asamblea Nacional Popular a partir de los siguientes aspectos:

1- Convocar la Jornada Nacional de Movilización del próximo 21 de noviembre en todas las plazas públicas del País y en Bogotá a partir de las 9:00 a.m. del Parque Nacional a la Plaza de Bolívar en conmemoración del quinto aniversario del Paro Nacional, como punto de partida del gran Estallido Social a partir de las luchas de resistencia y rebeldía popular expresadas en calles y carreteras por los jóvenes articulados en las primeras líneas y expresiones del movimiento sindical, social, popular, étnico y fuerzas políticas alternativas; constituyéndose como acumulados y antecedentes hacia la conquista del Gobierno del cambio; exigiendo a la vez la libertad inmediata de las personas que continúan detenidas por su participación en dichas jornadas de movilización social y convocando al mismo tiempo, espacios de recordación y de memoria con dirigentes populares mediante un Facebook live; acompañado con la elaboración de un comunicado público donde se reivindique la importancia política de dicha fecha.

2- Participar con 20 delegados y delegadas de la Asamblea Nacional por las Reformas Sociales, la Paz y la Unidad en la III Asamblea Nacional por la Paz, convocada por la Unión Sindical Obrera – USO, el próximo 22 y 23 de noviembre en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional Sede Bogotá (Calle 26 con Carrera 36), con el propósito de fortalecer iniciativas en torno a la construcción del Movimiento Social por la Paz.

3- Coordinar con las diferentes organizaciones de mujeres y del movimiento feminista las acciones a realizar en el marco del 25 de noviembre, día Internacional de la no violencia contra las mujeres en momentos complejos del incremento de agresiones y feminicidios registrados en varias Regiones del País.

4- Como criterio de funcionamiento del Comité de Impuso de la Asamblea Nacional por las Reformas Sociales, la Paz y la Unidad se define convocar las reuniones de dicha instancia los jueves con una periodicidad de quince días y de carácter extraordinario cuando el momento político lo determine, incorporando como parte de las agendas de trabajo de dichas reuniones el análisis de los principales aspectos de la coyuntura política Internacional y Nacional

5- Iniciar un proceso de consultas con cada uno de los procesos organizativos e instancias del orden Regional que participaron en la Asamblea Nacional por las Reformas Sociales, la Paz y la Unidad con el propósito de adelantar las giras y convocar los Encuentros Departamentales o Asambleas Populares para socializar las conclusiones y memorias del trascendental evento Nacional para avanzar con la conformación de las Coordinadoras por el cambio.

6- Publicar y socializar las relatorías de las 6 mesas de trabajo que agruparon los 9 ejes temáticos de la Asamblea Nacional Popular, mediante un documento en formato PDF que recoge las formulaciones y propuestas generales; al igual que la edición de una cartilla que incorpora un diagnóstico, línea de tiempo, hoja de ruta y la estrategia de comunicaciones del proceso de preparación y desarrollo del evento unitario realizado; de la misma manera se convocaran 6 Facebook Live por cada una de los espacios de deliberación para posicionar las principales construcciones colectivas e iniciativas políticas aprobadas.

7- Como parte de las iniciativas de la comisión de comunicaciones se avanzara con la sistematización de la base de datos para proyectarla con información, precisando nuevos contenidos como insumos para alimentar la página web de la Asamblea Nacional Popular.

8- Participar en la Asamblea Distrital de organizaciones sindicales, sociales y políticas de Bogotá a realizarse el próximo viernes 8 de noviembre a partir de las 4:00 p.m. en la sede del Polo Democrático Alternativo (Carrera 17 A # 37 – 27); donde se avanzara con el diseño del cronograma de reuniones por Localidades para dinamizar la movilización social y elaborar el comunicado en rechazo a las políticas regresivas de corte neoliberal de la Administración de Carlos Fernando Galán.
Bogotá, sábado 14 y domingo 15 de septiembre del 2024

Atentamente,

COMITÉ DE IMPULSO
MINGA SOCIAL Y COMUNITARIA DEL SUR OCCIDENTE – MSCSO, COMANDO NACIONAL UNITARIO – CNU, COORDINADORA NACIONAL PARA EL CAMBIO – CNPC, PACTO HISTÓRICO – PH.

Pin It on Pinterest