En el municipio de Chaparral, Tolima, se llevó a cabo la socialización del proyecto de Fortalecimiento de las capacidades productivas, tecnológicas y comerciales de las cadenas productivas de café y cacao. Este evento contó con el acompañamiento de la Alcaldía Municipal, la Agencia de Renovación del Territorio (ART), la Gobernación del Tolima, la Federación Nacional de Cafeteros, FedeCacao, la cooperativa de caficultores del sur del Tolima (Cafisur), ONU y la Mesa Comunitaria Municipal de Chaparral.
Este proyecto busca fortalecer la producción y comercialización del café y cacao en los municipios PDET del sur del Tolima. En este sentido, la ART, junto con la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Chaparral y otras entidades, han venido adelantando la socialización del proyecto en cada una de las Mesas Comunitarias Municipales de los municipios de Ataco, Planadas, Chaparral y próximamente en Rioblanco.
Durante el encuentro, se explicó que el proyecto tendrá una inversión de aproximadamente $22.000 millones de pesos, con la posibilidad de incluir más entidades y actores privados para ampliar su impacto. Se pretende beneficiar a productores organizados, apoyando la transformación agroindustrial y mejorando los procesos de producción en el sector rural.
El Coordinador Regional de la ART, Augusto Arias, destacó:
“Este proyecto es clave para el desarrollo económico y social del sur del Tolima, ya que busca fortalecer las dos cadenas productivas más importantes del territorio. Con este proceso, los productores podrán acceder a insumos de calidad, mejorar sus cultivos y expandir su producción con mejores oportunidades comerciales.”
Por su parte, Narciso Pulido, miembro de la Mesa Comunitaria Municipal de Chaparral, resaltó la importancia de la organización comunitaria para lograr el acceso a estos beneficios:
“Vemos que la importancia de estar organizados en los sectores rurales nos permite ser beneficiarios de estos proyectos, que son oportunidades clave para mejorar nuestra producción. Con este proyecto, podremos ampliar nuestras áreas de cultivo y acceder a materiales especializados para el café y el cacao.”
Además de la socialización del proyecto, se logró un avance significativo para la gobernanza comunitaria: la firma del decreto que reconoce oficialmente a la Mesa Comunitaria Municipal de Chaparral y establece disposiciones en el marco del Plan de Acción para la Transformación Regional (PATR) y el PDET. Este reconocimiento fortalece la participación ciudadana en la toma de decisiones y en la implementación de proyectos estratégicos para el desarrollo del municipio.
Una vez más, reafirmamos el compromiso de la ART, la Gobernación del Tolima, Cafisur, la Alcaldía de Chaparral y demás entidades con el desarrollo sostenible del Sur del Tolima, impulsando proyectos que generan bienestar, oportunidades y mejores condiciones de vida para las comunidades PDET.
Con información de la Agencia de Renovación del Territorio