El presidente Gustavo Petro destacó el potencial de Nariño en la generación de energía geotérmica por la ubicación de los volcanes Galeras, Cumbal, Azufral y Chiles.​

La solicitud la hizo el jefe de Estado en el marco del evento ‘Transición energética: geotermia para la vida’, convocado por Ecopetrol el viernes en la ciudad de Pasto.

Cambiar el chip hacia energías limpias, pidió el presidente Petro a Ecopetrol

En tal contexto, manifestó que Ecopetrol se debe alejar de su mentalidad de extraer petróleo y puso sobre la mesa la necesidad de presentar ante el Congreso un proyecto de ley que le permita a la empresa generar energía limpia.

“Hay que pasar una Ley al Congreso de la República que permita que Ecopetrol genere energía para la sociedad colombiana, no sólo para sí mismo”, enfatizó el presidente, quien impartió instrucciones al respecto al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.

Asimismo, afirmó que Ecopetrol debe dar el paso acelerado hacia la generación de 3 Gigas de energías renovables como parte de la transición energética.

“Nosotros habíamos pensado en 3 Gigas por el lado de Ecopetrol. Entonces, aquí hay que ajustar eso, porque 0,5 Gigas es muy poco. Nosotros consumimos 20 y creceremos a 22, 26, dentro de 4 o 5 años. Hay que planificarlo”, afirmó.

El jefe de Estado reveló que por petición suya la Universidad Industrial de Santander (UIS) incluirá estudios de Producción de energías limpias.

“Le he pedido a la UIS que la Facultad de Ingeniería de Petróleos agregue estudios de energía limpia para que el ingeniero salga en las dos materias preparado, porque va a tener que usar más la ingeniería de energías limpias que la de petróleo”, aseveró.

En el mismo sentido, propuso la apertura de especializaciones de energías limpias para los ingenieros de petróleo y de otras áreas.

Nariño, potencia en geotermia

El objetivo central de la visita del presidente a Nariño estuvo enfocado en consolidar el respaldo institucional y técnico del Gobierno para avanzar en el desarrollo del proyecto de geotermia en Alta Entalpía de Azufral, ubicado en Túquerres, mediante el permiso del proyecto otorgado por el ministerio de Minas y Energía, que le da a Ecopetrol la facultad para iniciar las actividades del primer proyecto exploratorio de geotermia en el sur del país.

En ese marco, se refirió a la importancia de apoyar el potencial de Nariño en la generación de energía geotérmica pues el departamento es favorecido por la presencia en su territorio de volcanes como el Galeras y Cumbal, Azufral y Chiles, entre otros.

“¿Por qué no se les da licencias ambientales rápidamente a proyectos de geotermia? Nariño indudablemente podría ser una potencia”, recalcó.

Al respecto, se refirió a la cadena de volcanes que hay en la Región Andina, incluidos los que hay en Cauca y el Eje Cafetero, los cuales deben ser aprovechados para la generación de energía geotérmica.

“Tenemos Nariño, Cauca, algo del Valle del Cauca, acuérdense, por un lado, ya, de la zona cafetera”, dijo el mandatario.

Sobre la energía geotérmica Ecopetrol informó que, aunque no es la energía renovable más conocida, lleva mucho tiempo siendo utilizada. Esta práctica consiste en extraer el calor del interior de la tierra por medio de pozos profundos y depósitos hidrotermales que son sumergidos y sacados con fluidos muy calientes, y son utilizados para generar distintos tipos de energía.
Foto: Joel González – Presidencia
Pasto, 11 de julio de 2025
Con información Presidencia de la República

Pin It on Pinterest