La Habana.-El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, presentará un informe acerca de los más recientes perjuicios causados por el bloqueo económico de Estados Unidos a la nación caribeña.

Según anunció la Cancillería por medio del sitio oficial y sus perfiles en redes sociales, Rodríguez expondrá a las 11:30 hora local, la «actualización del informe nacional sobre las afectaciones del bloqueo de EE.UU.».

El texto que será revelado por el Canciller incluye los principales daños de la hostilidad gubernamental estadounidense a la isla entre el primero de marzo del pasado año y el 28 de febrero último, de acuerdo con la propia fuente.

La comparecencia ante la prensa nacional y extranjera en esta capital será transmitida por los canales Cubavisión, Cubavisión Internacional, Canal Caribe y Radio Habana Cuba, y también en la página de la Cancillería en Facebook.

Asegura la notificación oficial que la presentación sucederá «en virtud de la resolución 79/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba».

Precisamente así se titula la propuesta de resolución que presenta cada año Cuba en la Organización de las Naciones Unidas, la cual recibe apoyo casi unánime.

La historiografía cubana precisa que el bloqueo económico, comercial y financiero de las administraciones estadounidenses comenzó en 1960 y creció de manera paulatina hasta perjudicar intereses de terceros países en 1992, cuando la Asamblea General de la ONU solicitó por vez primera eliminar esa política.

Esa petición, repetida cada año desde entonces, se une a la más reciente solicitud de la mayoría de los Estados y bloques de países de excluir a Cuba de la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, elaborada de modo unilateral por Washington.

Con frecuencia, y desde varios escenarios y dispares plataformas, las autoridades cubanas acusan a los gobiernos norteamericanos de utilizar el bloqueo con el objetivo de quebrantar la economía, subvertir el orden institucional y derrocar al gobierno de la isla.
Con información de Prensa Latina

Pin It on Pinterest