En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Junta Patriótica Municipal de San José de Cúcuta, Norte de Santander, exalta la vida y lucha de nuestra compañera Carmen Oliva Villalba Quintero.

Carmen Oliva se ha destacado por su compromiso sindical en el sector de la salud; inicialmente en el Hospital San Juan de Dios en Cúcuta (1977-1988), posteriormente en el Sindicato de la Unidad Número Uno del Hospital Erasmo Meoz en Cúcuta (1989-1995), y finalmente se vinculó a la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud, ANTHOC, (1995-2007).

Carmen Oliva lideró la lucha por la derogación de la Ley 50 que le quitaba los derechos laborales de las y los servidores públicos en 1990. Es sobreviviente del genocidio de la Unión Patriótica perpetrado por parte de grupos paramilitares en complicidad con la fuerza pública en donde se persiguió, amenazó y asesinó a su dirigencia política a través de los planes: “Operación Cóndor” (1985), “Baile Rojo” (1986) y “Golpe de Gracia” (1992), época más violenta y represiva en Norte de Santander, posterior al Paro Cívico Nacional (1977), Paro Cívico de Nororiente (1987) y del control paramilitar del Bloque Catatumbo de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC (1999-2004), en el cual desplazaron y asesinaron a muchos de sus compañeras y compañeros.

Perseguida y prisionera política en 1985, en donde fue amenazada, su casa fue allanada y finalmente fue detenida por el antiguo B-2 (oficina de inteligencia del Ejército de Colombia) por diez (10) días, en donde inicialmente fue trasladada a las instalaciones del Ejército y posteriormente fue llevada a la cárcel de mujeres, Centro de Reclusión El Buen Pastor en Cúcuta; no suficiente con esto, en 1990 es nuevamente detenida por el B-2 por cinco (5) días. En las dos ocasiones, presiones del movimiento sindical y popular exigieron su libertad por considerarla arbitraria y no contar con elementos materiales probatorios.

Es de resaltar que, el reconocimiento a su trabajo y legitimidad ante las organizaciones sociales, sumado al cariño de los más vulnerables, le permitió presentar su candidatura a la Asamblea Departamental (2011) de Norte de Santander por el Polo Democrático Alternativo y al Concejo Municipal de Cúcuta (2019) por la coalición de la Unión Patriótica y Colombia Humana.

Formadora e inspiradora de varias generaciones del PCC y la Unión Patriótica, Carmen Oliva ha dedicado su vida a unir a los sectores progresistas, alternativos, de izquierda y populares en la lucha por la emancipación de la clase trabajadora. Su legado es un testimonio vivo de coherencia y persistencia en la búsqueda de justicia social y derechos laborales.

Pin It on Pinterest