Se reunió en Bogotá el pleno de la junta directiva nacional de Central Nacional Provivienda Cenaprov, la principal organización popular viviendista colombiana, entre otros aspectos tratados la plenaria resolvió el nombramiento de un nuevo equipo directivo, dadas las denuncias e inquietudes de los centros y sus afiliados que pesan contra el presidente saliente Federico Valero, el ex secretario general Gabriel Tarazona, y otros de su entorno, cuya gestión venían postrando a Cenaprov en el marginamiento social, político, caos administrativo interno y serias dificultades financieras, las cuales piden que se investiguen Penal y disciplinariamente.

Por: H. Durango

La nuevo Comité Ejecutivo Nacional quedó integrado así: Manuel Adán Atehortúa, presidente; Manuel Marroquín, vicepresidente; Rosario León, tesorera; Publio Guerrero, secretario; Vocales Javier Tique, Carmenza y Carlos Lennis y fiscal, Héctor julio Moreno.

Manuel Adán Atehortúa, presidente

Opiniones:

“Lo sucedido hoy nos debe llevar a direccionar toda la política de restructuración administrativa, política, jurídica y financiera. Y a preparar la 48 asamblea para inicio del año venidero”, Javier Tique.

“Considero que a buena hora la dirección nacional de Cenaprov ha iniciado el proceso de rectificación, felicito a todos los compañeros y compañeras de la directiva que hicieron el estudio concienzudo de la situación actual de la organización, con bases sólidas han tomado la decisión trascendental de nombrar el nuevo presidente, secretario demás  cargos. Es la muestra  que la  organización si  puede autocorregir las fallas,  nuestra organización Cenaprov, merece y necesitas eliminar el amiguismo y otras lacras que se incrustaron en su dirección, que le han hecho mucho daño. Rectificar es de valientes, apoyo junto a muchos otros compañeros las medidas tomadas el día de hoy por la dirección nacional”, Luis Jerez, expresidente y afiliado.

“El nuevo presidente de Cenaprov debe dar poderes a abogados de confianza, yo me ofrezco, para hacerle el seguimiento a los procesos en la fiscalía porque todos esos crímenes de desfalcos, robos, falsedades no pueden quedar en la impunidad, caiga quien caiga”, Ramiro Orjuela, abogado y defensor de Derechos Humanos.
Bogotá D.C., 23 de septiembre de 2023.

Pin It on Pinterest