Expresamos un saludo cordial, un apoyo solidario y fraternal a las compañeras y compañeros de SINTRAUNAL
– Universidad Militar, quienes el día de ayer 9 de septiembre de 2022 en las instalaciones de calle 100 – Villa Académica, valientemente se encontraban ejerciendo el constitucional ejercicio del derecho a la libertad de expresión al desarrollar su actividad sindical mediante una jornada de protesta pacífica contra las supuestas prácticas amañadas de corrupción y nepotismo en la actual administración del Rector Brigadier General (R) Luis Fernando Puentes Torres por la contratación pública en la universidad con evidente sobredimensionamiento y privilegios de contratos sobre miembros del sector defensa, además por la violación a las normas de carrera administrativa y flagrante violación de los derechos humanos sobre los docentes, personal administrativo y de servicios generales. Se presentó el bochornoso atropello del Señor Puentes quien se hizo acompañar por miembros de la Fuerza Pública para violentar verbalmente, intimidar, reprimir y censurar el derecho sindical, el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica. Cabe cumplir la Ley, Art. 20 de la Constitución Política: “Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura”. Art. 13 de la Convención Americana de DH: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección”. Cfr. Sentencia T-434/11 de la Corte Constitucional de Colombia.
Los compañeros de SINTRAUNAL tienen todo su derecho a ejercer su trabajo sindical dentro de las instalaciones de la universidad para manifestar su libre expresión con los medios necesarios para llegar a toda la comunidad y, así mismo, protestar por el deficiente funcionamiento de una administración que no da explicación a la comunidad académica sobre la corrupción, los malos manejos del CIARP y el presunto perfilamiento sobre docentes y estudiantes, cual si fuéramos delincuentes vinculados al crimen organizado, tal como lo narró a medios el Sargento Carlos Mora del servicio de Inteligencia Militar, quien pidió asilo político en el exterior porque no estuvo de acuerdo con la misión encomendada para hacer perfilamientos en la comunidad académica. Este caso se ha denunciado ante la Fiscalía y aún seguimos esperando que llamen a indagatoria a este señor para que aporte detalles y las pruebas necesarias que presuntamente vinculan al Señor Rector con este vergonzoso delito. Sabemos que son muchos los casos contra nuestros líderes sindicales, estudiantiles y profesores, al parecer ordenados desde la Rectoría.
La Junta Directiva ASPU – UMNG rechaza y condena la vulneración de DDHH y del DIH del Señor Rector Luis Fernando Puentes Torres contra nuestros compañeros de SINTRAUNAL- Universidad Militar, y responsabiliza a la actual administración por cualquier lesión o daño contra cualquier persona, miembro de nuestros sindicatos SINTRAUNAL y ASPU-UMNG, y hace un especial llamado a la comunidad internacional, a las organizaciones de derechos humanos, sociales, populares y sindicales, para proteger la vida y honra de nuestros compañeros. Así mismo, hace un llamado al gobierno del Presidente de Colombia, Dr Gustavo Francisco Petro Urrego y a las autoridades competentes para que se garanticen plenamente los derechos humanos, la libertad de expresión, el ejercicio sindical en la UMNG, la honra y la vida de todos nuestros compañeros y de nuestras familias.
Junta Directiva ASPU – UMNG
Bogotá, Septiembre 10 de 2022
Con copia a: Presidencia de la República de Colombia, Oficina Ministerio del Trabajo, Oficina Ministerio de Educación Nacional, Oficina Ministerio de Defensa, Defensoría del Pueblo, Fiscalía General de la Nación, Contraloría General de la Nación, Procuraduría General de la Nación, CETCOIT– Mintrabajo, OIT- Ginebra Suiza, ACNUDH, HUMAN RIGHTS WATCH.