Rechazamos las manifestaciones de odio e irrespeto contra las madres de Soacha y la revictimización de los 6402 casos de ejecuciones extrajudiciales

La denuncia frente a la permanente y sistemática violación de Derechos Humanos en desarrollo de la guerra sucia con la desaparición forzada y asesinato de líderes, lideresas sociales y jóvenes en diferentes Regiones del País durante los Gobiernos de Álvaro Uribe Vélez e Iván Duque, comprometiendo a integrantes de las Fuerzas Armadas y de policía con los mal llamados falsos positivos que se constituyeron en ejecuciones extrajudiciales; marcaron el inicio de la ruta en la lucha contra la impunidad, en relación con los casos expuestos.

Frente a dicha situación, las organizaciones defensoras de Derechos Humanos exigieron a los anteriores Fiscales Generales de la Nación y Entidades Gubernamentales, resultados y celeridad frente a las investigaciones que permitieran establecer las responsabilidades directas en relación con la autoría material e intelectual y proferir las respectivas condenas por la vulneración del derecho a la vida de miles de Colombianos y Colombianas.

Hoy, a partir de la inoperancia de la justicia, las organizaciones sociales, populares y familiares de las víctimas de crímenes de Estado como las Madres de Soacha adelantan acciones de denuncia exigiendo el reconocimiento de los derechos a la verdad, justicia, reparación integral y garantías de no repetición.

En ese orden de ideas el pasado 6 de noviembre en la Plaza Núñez del Congreso de la República se adelantó el acto simbólico de recordación y de memoria por parte de las Madres de Soacha con la exposición de las botas que representan a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales, mal llamadas falsos positivos: las cuales fueron retiradas de manera grotesca e irrespetuosa y tiradas a la basura por parte del Representante a la Cámara Miguel Abraham Polo Polo, integrante del Centro Democrático, partido en la oposición, cuyo jefe político es el ex Presidente Álvaro Uribe Vélez; quien durante su Gobierno y como cabeza del mismo, fue responsable de las ejecuciones extrajudiciales.

Por lo anteriormente expuesto, le exigimos al Representante a la Cámara en mención pedir perdón a las Madres de Soacha, al Congreso de la Republica proceder con la respectiva sanción con base al reglamento interno de dicha Corporación; declarando a la vez nuestro apoyo y respaldo a la denuncia penal y queja disciplinaria por la presunta comisión de los delitos de hostigamiento y actos de discriminación agravados que interpondrá el Senador Iván Cepeda.

LAS MADRES DE SOACHA SE RESPETA NO A LA IMPUNIDAD DE LOS CRÍMENES DE ESTADO
Atentamente,

COMITÉ DE IMPULSO
MINGA SOCIAL Y COMUNITARIA DEL SUR OCCIDENTE – MSCSO,
COMANDO NACIONAL UNITARIO – CNU, COORDINADORA NACIONAL PARA EL CAMBIO – CNPC, PACTO HISTÓRICO – PH.

Pin It on Pinterest