La conquista del Gobierno del cambio, alcanzado en las pasadas elecciones del 19 de junio de 2022 con el triunfo de Gustavo Petro a la Presidencia y Francia Márquez a la Vicepresidencia, como síntesis de la construcción de la unidad por vía de la gran convergencia social y política, materializada en el Pacto Histórico para avanzar en la concreción del programa “Colombia potencia mundial de la vida” y a partir de los acumulados de jornadas memorables de resistencia y rebeldía social como el estallido social iniciado el 28 de abril de 2021; se constituyen en un mandato popular a ratificar con la defensa de las Reformas a la salud, laboral y pensional, junto con las demás iniciativas gubernamentales y la agenda legislativa del Congreso de la República.
Hoy asistimos a una ofensiva feroz, por parte de la ultra derecha; quienes se niegan a aceptar que estamos en un nuevo momento político, donde destacamentos del movimiento social y popular construyen su propia historia de dignidad y soberanía con el advenimiento de la justicia social; se equivocan los conspiradores, reaccionarios y áulicos del neoliberalismo con sus acciones y actuaciones de desestabilización contra el Gobierno del cambio a partir de la implementación del “golpe de estado blando o suave”, mediante mentiras, difamaciones, montajes judiciales, la utilización de entes de investigación y control como la Fiscalía y la Procuraduría actuando en política, para favorecer los intereses del gran capital, los empresarios y sectores políticos tradicionales; pues el CAMBIO ES IMPARABLE.
Reiteramos nuestro compromiso con la solución política al conflicto social y armado y la concreción de la política de paz total, entendida como un proceso de transformaciones estructurales e integrales en la perspectiva de construcción de un nuevo País para la vida digna, nuestra apuesta es por los diálogos de paz; acompañado de acciones eficaces orientadas a detener el asesinato de líderes y lideresas sociales en diferentes Regiones y la exigencia de la libertad de los presos, presas políticas y jóvenes detenidos arbitrariamente en el marco del estallido social.
Llamamos al conjunto de la sociedad Colombia a defender el avance de los cambios y a fortalecer la construcción del poder popular; participando en la movilización Nacional del miércoles 7 de junio en apoyo a las reformas sociales en las principales plazas públicas del País y en Bogotá en el parque Nacional a partir de las 9:00 a.m; de igual manera avanzamos en la preparación del Encuentro Nacional de Organizaciones Sindicales, Sociales y Políticas – ENOSSP a realizarse el sábado 10 y domingo 11 de junio en el auditorio fundadores de la Universidad Autónoma (Calle 12B # 4 – 31), donde a partir de la valoración de los principales aspectos de la coyuntura política nacional, del análisis de la situación que se presenta en las Regiones y los territorios y del fortalecimiento de los espacios de construcción de la unidad, construiremos la agenda de movilización del segundo semestre de 2023.
COORDINADORA NACIONAL PARA EL CAMBIO – CNPC