La primera edición del año 2024 del periódico circulará el miércoles 17 de enero en el territorio nacional, para que sus asiduos lectores y ciudadanía en general adquieran y lean la mejor información del periodismo popular y revolucionario como es la característica del Semanario VOZ – La Verdad del Pueblo.

Por: H. Durango

Así lo informó a través de sus redes sociales Zabier Hernández Buelvas, Director del periódico que es decano de la prensa de la izquierda colombiana:

” ¡Hola amigas y amigos de VOZ!

Desde la dirección del Semanario les invitamos a que reciban la primera edición de VOZ del 2024, que saldrá este 17 de enero de 2024. La cual contiene noticias de los grandes logros de la política económica del gobierno del cambio; la digna posición de Sudáfrica, la crisis en Ecuador, lo que pasa en los territorios y muchos más ¡Seguimos siendo la verdad del pueblo! “escribió en Instagram.

Es importante destacar que Zabier Hernández, durante su intervención central en encuentro de fin de año de VOZ se mostró muy agradecido por el apoyo y el respaldo al semanario.

Indicó que existe un gran compromiso de lectores y militantes del Partido Comunista Colombiano PCC, la UP y demás fuerzas democráticas y progresistas del país, eso nos anima a los miembros del equipo humano de VOZ, el cual es un colectivo que trabaja cada semana duro para que se difunda la verdad y la orientación del partido.

Según el periodista, poeta y escritor, el Semanario VOZ esta sintonizado con la época de cambio y de la reformas y asegura que el periódico estará articulado con el programa del gobierno del cambio, gobierno democrático, progresista y alternativo. Sin perder la crítica, el análisis marxista-leninista dialectico y la autocrítica.

También recalcó que VOZ adelanta la búsqueda de mecanismos de sostenimiento y financiero más fuertes para esta etapa. Esos son parte de los retos que tenemos en el presente año.

Somos leales y fieles a los ideales y al programa del gobierno del cambio, insistió.
En la intervención Hernández puntualizó que además están en transición a la massmedia, en redes sociales y se mantendrá el impreso, ya que VOZ llega a la Colombia profunda, donde ni siquiera llegan otros periódicos.

Pin It on Pinterest