El presidente Gustavo Petro ratificó el miércoles que la política antidrogas de Colombia es soberana y está supeditada la reciente Resolución impulsada por nuestro país y aprobada por unanimidad por las Naciones Unidas, según la cual “toda política que tenga que ver con drogas se subordinará a los derechos humanos”.

El jefe de Estado se refirió al tema desde Puerto Asís, en el departamento del Putumayo, donde lideró el acto de destrucción de 14 toneladas de material de guerra pertenecientes a la ‘Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano’, en el marco del proceso de la Paz Total que se adelanta con este grupo en el sur del país.

Al referirse al nuevo bombardeo de una lancha en el Mar Caribe por parte de Estados Unidos, el mandatario dijo que este hecho va en contra de dicha resolución y plantea un conflicto que debe tramitarse en el seno de las Naciones Unidas.

“Ayer lanzaron un misil sobre una lancha, con un joven, dos jóvenes o tres; no sabemos si jóvenes o no, no sabemos si hombres o mujeres, no sabemos si colombianos o de dónde, todos quizás latinoamericanos, lanzaron un misil contra otra lancha y murieron otros latinoamericanos y ya van 27″.

A renglón seguido indicó: “Estamos ante una tensión y un conflicto, hablable, no necesariamente tiene que llegar a violencia, pero el conflicto consiste en que la política sobre narcóticos en Colombia, hecha por el gobierno colombiano, está supeditada a la resolución que se aprobó en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, porque somos miembros, pero la política que se impone sobre Colombia desde los Estados Unidos no está sujeta a esa misma resolución”.

“Este es un problema –subrayó– a resolver por el mundo, no por Colombia, porque obviamente Colombia es soberana y decidimos nosotros, pero está abierto un problema que solo puede ser tramitado en el seno de Naciones Unidas y que ya tiene como consecuencias cercanas una posible invasión a la República de Venezuela”, sostuvo.

Sobre la posible invasión a Venezuela, el presidente Petro consideró que traería consecuencias.

“Nuestras derechas aplauden eso. Yo la verdad no soy muy amigo de las políticas que se agencian en el gobierno actual de Venezuela, porque no lo reconocí, no voy allá, pero yo sé qué puede pasar en Colombia, y esa sí es mi responsabilidad, si allá caen misiles o, como anuncian hoy, si empieza por tierra una actividad violenta de agentes de la CIA, dicen, o de marines o, como ya sabemos, de misiles sobre la población civil desarmada, sea de la cadena del narcotráfico o no sea, porque está contraviniendo la resolución de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que aprobó la resolución colombiana por unanimidad”.
​Papel de expertos

De otro lado, al referirse a las diferencias entre la planta de la coca y el mercado ilegal de la cocaína, el presidente Petro destacó que Colombia propuso a las Naciones Unidas el desarrollo de un panel de expertos que, más allá de las políticas antinarcóticos, traten este tema desde el punto de vista científico.

Al respecto explicó: “Nuestra diplomacia ha llegado, en la Comisión de Naciones Unidas que tiene que ver con los asuntos de drogas, a plantear un panel de expertos que, en lugar de hablar de la política, hable de la ciencia”, ya que “lo que está definiendo en las listas de sustancias qué es legal o qué es ilegal no es la ciencia sino la política”.

“Ahí hemos librado una lucha dura en este gobierno. Nuestra diplomacia ha llegado, en la Comisión de Naciones Unidas que tiene que ver con los asuntos de drogas, a plantear un panel de expertos que, en lugar de hablar de la política, hable de la ciencia”, dijo.

En este sentido, señaló que el Gobierno de Colombia ha candidatizado para que participe en este panel al insigne jurista colombiano Rodrigo Uprimny.

“En esa Comisión, el informe del panel, cuando lo terminen, será determinante para una nueva política mundial que, ojalá, en mi opinión, divida las sustancias en su peligrosidad de acuerdo a su grado de negatividad ante la vida del ser humano. Que sean verdaderamente negativas a la vida y no por razones de poder político”, puntualizó el presidente de la República.
Foto: Ovidio González – Presidencia
Puerto Asís (Putumayo), 15 de octubre de 2025
Con información Presidencia de la República

Pin It on Pinterest