La Habana.- Con el objetivo de favorecer la comercialización de los medicamentos PPG y Abexol, fue constituida una entidad mixta entre el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) y la empresa Raydel Australia PTY LTD.

Esta alianza amplía la presencia internacional del Grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas, BioCubaFarma, y consolida el prestigio del sector en el mundo, de acuerdo con un reporte en su página web.

Tal asociación entre el CNIC y Raydel PTY está avalada por la larga tradición de colaboración en materia biotecnológica, la cual favorece aún más la presencia de esos dos fármacos en el mercado foráneo, devenidos líderes de la institución científica cubana.

La firma de los documentos para la creación de la empresa mixta ratifican la voluntad de ambas instituciones de continuar desarrollando su alianza estratégica, los cuales fueron rubricados por el presidente de los Laboratorios Dalmer S.A., Julio Alfonso, en representación del CNIC, y Byong Ku Lee, director general de Raydel Australia PTY LTD.

Recientemente, el CNIC presentó los resultados de un estudio que evaluó el impacto del uso del PPG en el control de la hipertensión arterial en 400 personas pre hipertensas y de grado 1, el cual evidenció una disminución significativa de los valores máximos y mínimos a partir de las 12 semanas del consumo del fármaco.

Según explicó la Doctora en Ciencias Sarahi Mendoza, directora de Investigaciones, Desarrollo e Innovación del centro, el descenso de esos indicadores en hipertensos tipo 1 se comprobó luego de cuatro semanas de uso del producto, lo que refuerza su utilidad como un coadyuvante en el manejo de estos pacientes de bajo riesgo.

Estas evidencias, resultados del primer estudio realizado con este propósito, favorecerán una extensión del empleo de este medicamento para otras patologías y por supuesto, aumentará las posibilidades de su presencia en el mercado extranjero.

Tanto el PPG como el Abexol se obtienen a partir de la cera de la caña de azúcar, de ahí que el riesgo de reacciones adversas sea mínimo, también gracias a la vasta experiencia que acumula la industria biotecnológica y farmacéutica de Cuba en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos de origen natural.
Con información de Prensa Latina

Pin It on Pinterest