En Panamá, desconfían del real interés que puede tener Estados Unidos, al manifestar su preocupación por las violaciones a los derechos humanos en el país.
Por: John Alonso, Ciudad de Panamá
Luego de que Estados Unidos, a través de su embajada, manifestara preocupación por el riesgo que están teniendo la libertad de prensa y la libertad de expresión en Panamá, se ha vuelto a plantear el doble rasero con que este país evalúa a los demás.
Un ejemplo reciente ha sido la detención de un periodista estadounidense que intentaba dar cobertura al desastre provocado por el descarrilamiento de un tren cargado de material químico en el estado Ohio, del que sus propias autoridades han intentado desviar la atención.
De hecho, en 2017 los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo, vieron vulneradas sus garantías al ser incluidos, sin pruebas, en la Lista Clinton por, supuestamente, formar parte de una organización relacionada al lavado de activos.
Mientras las embajadas de los Países Bajos y de Canadá, también se han pronunciado en relación al derecho de informar, en Panamá existen sectores que sospechan de los intereses políticos que puede haber tras esta preocupación.
Con información de HispanTV