“Boyacá está descubriendo y enseñándole a Colombia cómo se construye la paz”, dijo el presidente Gustavo Petro durante la entrega de 2.016 títulos de propiedad de tierras a campesinos de Boyacá.
Durante la firma del ‘Pacto Boyacá, raíz y futuro’, que incluye la ejecución de 79 proyectos en la región y una inversión estimada de 2,5 billones de pesos, el presidente Gustavo Petro destacó, con orgullo, la forma como se están construyendo la paz y el desarrollo en ese departamento.
El mandatario se refirió, por ejemplo, a que la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes es de 3 en el departamento y de 1 en la ciudad de Tunja, muy por debajo del promedio nacional, lo cual se explica porque hay un entorno de mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
“¿Eso qué significa?”, preguntó, y respondió: “Que hay trabajo, que se irriga la riqueza, que hay más igualdad, que los jóvenes pueden pensar sin temor a equivocarse, que hay una carrera y una universidad, que pueden abrirse las oportunidades más de lo que este Gobierno las ha abierto”.
“Eso se llama paz. Boyacá está descubriendo y enseñándole a Colombia cómo se construye la paz. La paz tiene sinónimos: hablar. La paz tiene sinónimos: no caer en desespero, trabajar, estudiar, amar. En Boyacá se ama mucho, porque hay mucha paz”, sostuvo.
En su discurso el jefe de Estado recalcó que él lidera “un proyecto político colectivo y no individual”, por lo que “no somos dictadura, que no nos gusta”.
“Yo vengo aquí por una decisión del pueblo, un proyecto político diferente, que se colocó en lo que llaman la Casa de Nariño y creo que en estos tres años hemos conseguido unos objetivos que se ponen en discusión y que siempre lo estarán, pero bajo la decisión del pueblo, no bajo la decisión mía, como si fuera un capricho, como si fuéramos adictos al poder”, sostuvo.
Y puntualizó: “Los adictos son otros y se están enloqueciendo. Nosotros no queremos ser adictos, porque queremos es la libertad”.
“Muchos gobiernos vendrán. Cuiden que esos gobiernos no empobrezcan la región, sino que la enriquezcan”, fue el mensaje final enviado por el presidente a la comunidad y los líderes de Boyacá.
Sotaquirá (Boyacá), 14 de agosto de 2025
Con información Presidencia de la República