“Unidad y Movilización Social por una Ciudad Democrática y de Derechos”

Con la participación de delegados y delegadas de las diferentes estructuras del PCC Y LA JUCO; sesiono en un ambiente emotivo, creativo, fraterno y de cohesión interna, la Conferencia Distrital Ordinaria, del Partido Comunista Colombiano- Regional “Mario Upegui Hurtado” el 18, 19 y 20 de octubre de 2024, donde a partir del análisis de los principales aspectos de la actual coyuntura Internacional, Nacional y Distrital, se proyectaron las iniciativas políticas para la presente etapa; ante lo cual:

DECLARAMOS

1- Rechazar y confrontar el Plan de Desarrollo Distrital de la Administración de Carlos Fernando Galán, el cual consolida el modelo de Ciudad mercantil y de negocios bajo la égida neoliberal que restringe y limita derechos de los habitantes de Bogotá a partir de la imposición de operaciones estratégicas como el componente de movilidad con la ampliación de nuevas troncales de Transmilenio y el metro elevado; la Región Metropolitana que fortalece los intereses del empresariado y del sector privado; al igual que la afectación social con el incremento de los índices de inseguridad, violación de Derechos Humanos, hostigamiento y amenazas contra dirigentes agrarios del Sumapaz y el asesinato de líderes y lideresas sociales; el desabastecimiento y racionamiento del agua como parte de la inequidad hídrica; la desprotección de la estructura ecológica principal y la intervención a humedales para privilegiar la construcción de vivienda suntuosa; la implementación de programas que estimulan la privatización de la educación, la restricción del derecho a la movilización de los maestros, maestras y la represión a la protesta social; el incumplimiento de reivindicaciones del movimiento de mujeres y el recorte del presupuesto a políticas del cuidado; el rechazo a las pretensiones de privatizar o vender al mejor postor la Empresa de Teléfonos de Bogotá – ETB, acompañado del desmonte de derechos adquiridos por los trabajadores y trabajadoras en años de lucha, extendiéndose a otras empresas públicas del Distrito; complejidades que ratifican nuestra postura de continuar en la lucha por una Ciudad democrática y de derechos

2- Fortalecer en la Capital de la República, la unidad de acción entre las fuerzas políticas aliadas como la Unión Patriótica y demás procesos integrantes del Pacto Histórico para avanzar con la organización popular, territorial y sectorial, complementado con la reactivación de las Comisiones Políticas Distrital y Locales del Pacto Histórico, articuladas al trabajo que se realiza con nuestras bancadas de Concejales, Concejalas, Ediles, Edilesas y Representantes a la Cámara por Bogotá; dinamizando espacios de coordinación de la lucha social, política y de movilización popular en el Distrito Capital, antecedido de jornadas de discusión y diseño de propuestas reivindicativas en las Localidades de la Capital de la República, hacia la elaboración del pliego Distrital por una Ciudad garante de derechos; correspondido con la implementación de los 20 proyectos estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 para Bogotá; exigiendo a la vez la construcción de los multicampus Universitarios en las Localidades de Kennedy y Suba; desarrollando al mismo tiempo, las conclusiones de la Asamblea Distrital por las Reformas Sociales, la Paz y la Unidad, preparatoria al gran evento Nacional, conformando las Coordinadoras por el Cambio.

3- Dinamizar espacios de construcción de la unidad del movimiento social y fuerzas políticas alternativas en Bogotá, proyectando la conformación del Partido Unitario o nuevo movimiento social y político que se constituya, como instrumento para viabilizar la participación político – electoral del 2026 que garantice la continuidad del proyecto político del Gobierno del cambio y cree las bases hacia la conquista del poder popular; donde de manera específica el Comité Distrital del Partido Comunista Colombiano, contribuirá en el marco de la política Nacional de unidad y alianzas del PCC con la UP y otros sectores aliados, al apoyo de candidaturas unitarias orientadas a mantener y fortalecer la vocería de los comunistas, las izquierdas y el progresismo en la Cámara de Representantes y Senado de la República.

4- Reconocer los avances del Gobierno del cambio a partir del cumplimiento del mandato popular delegado en las pasadas elecciones de 2022, refrendado en el programa “Colombia Potencia Mundial de la Vida”; con la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo y la presentación ante el Congreso de la República del paquete de Reformas Sociales (Laboral, Pensional, Salud, Educación y Agraria Integral) y demás iniciativas Gubernamentales, orientadas a disminuir la brecha de desigualdad social, hacia la consolidación de una democracia plena y construcción de un Nuevo País con bienestar y progreso para los Colombianos y Colombianas.

5- Avanzar con el fortalecimiento de la Política de Paz Total del Gobierno Nacional en procura de la solución política al conflicto social y armado en perspectiva de la paz con justicia social, llamando a los diferentes actores armados a continuar en las mesas de diálogos, asumiendo compromisos para desactivar la confrontación armada que permita garantizar la vida de las comunidades en sus territorios; dinamizando espacios en torno a la conformación del Movimiento Social por la Paz.

6- Confrontar mediante la movilización social y popular la estrategia de desestabilización de la derecha con el golpe blando, a través del bloqueo de las iniciativas Gubernamentales en el Congreso de la República, la narrativa de desinformación y mentiras promovida por los grandes medios de comunicación, los limites y restricciones por parte de las Altas Cortes y la reciente decisión arbitraria e Inconstitucional del Consejo Nacional Electoral – CNE de abrir investigaciones y formular pliego de cargos contra el Presidente de la República, la Colombia Humana y la Unión Patriótica; desconociendo el fuero del Primer Mandatario y la competencia de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.

7- Expresar nuestra solidaridad con los presos y presas políticas detenidos en diferentes cárceles del País, exigiendo a la vez, la repatriación y libertad de Simón Trinidad.

8- Rechazar el pretendido dominio y la estrategia de expansión imperialista de los Estados Unidos y la Unión Europea con la consolidación de un Sistema internacional unipolar a partir de la imposición y financiación de conflictos a escala mundial para contraponerse a la lucha de los pueblos por la defensa de su autonomía, independencia y del principio de autodeterminación como lo sucedido con la Guerra entre Ucrania y Rusia, las agresiones directas con un interés geopolítico y estratégico de Israel con el genocidio perpetrado contra el pueblo Palestino, el ataque directo a Yemen y Líbano y las provocaciones contra Irán; colocando en riesgo la paz mundial y la existencia de la humanidad por efectos de la voracidad capitalista.

9- Valorar y respaldar los avances de los Gobiernos democráticos y alternativos de América Latina; quienes avanzan en la superación de las desigualdades, privilegiando la inversión social y consolidando el principio de integración bolivariana de cooperación y solidaridad entre los pueblos; rechazando a la vez el criminal bloqueo económico, financiero y comercial, impuesto por los Estados Unidos contra Cuba, Venezuela y Nicaragua.

10- Saludar la realización y participar en la Conferencia de las partes (COP), versión 16, de discusión y negociación del convenio sobre la diversidad biológica de las Naciones Unidas a realizarse en la Ciudad de Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre, fortaleciendo escenarios por la defensa del medio ambiente y concreción de acciones para contener el cambio climático y la agenda de movilización aprobada en la Asamblea Nacional por las Reformas Sociales, la Paz y la Unidad con la movilización del 23 de octubre contra el golpe de Estado, en defensa del proyecto político del Gobierno del cambio, el apoyo a las Reformas Sociales y en respaldo a la XXII Conferencia Interamericana de Ministros y Ministras de Trabajo a realizarse en Bogotá bajo el lema “El futuro del trabajo en las Américas” con el liderazgo del Ministerio de Trabajo de nuestro País, quien asumirá la Presidencia de esta instancia Internacional por los próximos tres años y las conmemoraciones, el 21 de noviembre del quinto aniversario del paro Nacional; el 25 de noviembre día Internacional de la no violencia contra las mujeres y el 10 de diciembre, día Internacional de los Derechos Humanos.

CONFERENCIA DISTRITAL ORDINARIA PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO COMITÉ DISTRITAL
“MARIO UPEGUI HURTADO”

Pin It on Pinterest