El Encuentro Nacional de Organizaciones Sindicales, Sociales y Políticas – ENOSSP, reunido el 10 de junio de 2023, avanzó en la valoración de los principales aspectos de la actual coyuntura Nacional, proyectando iniciativas políticas y acciones de movilización para la presente etapa;

Manifiesta:

1.Que un nuevo escenario de la lucha de clases se ha instalado en el país, en el marco de la profundización de la crisis económica del capitalismo y el ascenso de las luchas populares, refrendado en las históricas movilizaciones de la clase trabajadora y sectores populares durante el Paro Nacional del 21 de Noviembre de 2019, el Paro Nacional y levantamiento popular del 28 de Abril; Jornadas de lucha que desafiaron el régimen y el sistema de dominación capitalista, colonialista y patriarcal al menos en su versión. neoliberal.

2.Dinamizar e impulsar la autonomía e independencia de los movimientos sociales y políticos, como un ejercicio con sentido de clase, de lo popular, de soberanía nacional y de derechos de los pueblos.

3.Fortalecer, desde los sectores sociales y políticos, las Regiones y los Territorios, la construcción de escenarios de la unidad, mediante la gran convergencia social y política, ligando la acción parlamentaria de legislación popular con la movilización de calle, para consolidar los logros alcanzados en el Congreso de la Republica y posicionar las agendas e iniciativas populares, construidas por el pueblo colombiano, mediante pliegos de exigencias; como referentes e insumos para la consolidación de un proyecto político de cambio y transformación como síntesis de la democracia, el progreso y la justicia social.

4.Denunciar y confrontar, mediante las múltiples y variadas expresiones de movilización social y popular, la puesta en marcha del “Golpe blando o suave”, direccionado por la ultraderecha, las castas políticas tradicionales y gremios económicos para desestabilizar el Gobierno del cambio y oponerse a las reformas sociales, para perpetuar el modelo neoliberal privatizador; mediante la implementación de la estrategia mediática de mentiras, montajes judiciales e instrumentalización de entes de investigación y control como la Fiscalía y Procuraduría General de la Nación, actuando abiertamente en política con llamados a la desobediencia y a ejercer la oposición al actual Gobierno.

5.Acompañar los esfuerzos y asumir el compromiso con la consolidación e implementación de la política de “Paz total”, impulsada por el Gobierno Nacional, cuyo propósito es avanzar en la concreción de la solución política al conflicto social y armado en perspectiva de la paz con justicia social a partir de la superación de las causas estructurales que dieron origen a dicha confrontación, como advenimiento de las transformaciones políticas, sociales y económicas que requiere el País; demandando para ello, el fortalecimiento del movimiento social para la paz; el cual reivindica el restablecimiento de los diálogos exploratorios y el cese bilateral del fuego con los diferentes actores armados.

6.Avanzar en la concreción de iniciativas y acciones conjuntas entre las Organizaciones Sociales, el Gobierno Nacional y la Comunidad Internacional orientadas a cesar la persecución, señalamiento, estigmatización y el asesinato de líderes y lideresas sociales, dirigentes políticos, defensoras y defensores de Derechos Humanos, primeras líneas, y sectores populares tradicionalmente perseguidos, así como sus familiares en los territorios a partir del desmantelamiento del paramilitarismo como estrategia de desestabilización de la ultraderecha.

7.Fortalecer las iniciativas de denuncia y acompañar las acciones jurídicas necesarias y la resolución favorable de los procesos jurídicos en curso, orientados a garantizar la libertad inmediata de los jóvenes de las primeras líneas, detenidos arbitrariamente en el marco del paro Nacional o estallido social; como exigencia al Fiscal General, del respeto al legítimo derecho a la movilización y la protesta social.

8.Ratificar el compromiso de lucha por la defensa del Gobierno del cambio, liderado por Gustavo Petro y Francia Márquez y avanzar con el impulso del programa del Pacto Histórico “Colombia potencia mundial de la vida”, cuyo énfasis son las reformas sociales a la Salud, Laboral y Pensional; como parte del resarcimiento de derechos conculcados por los Gobiernos de derecha y en función del reconocimiento de reivindicaciones del movimiento social y popular en jornadas históricas de movilización en diferentes periodos y el paro Nacional o estallido social iniciado el 28 de abril de 2021.

9.Diseñar la Agenda Nacional de movilización con la convocatoria de marchas, plantones, mítines, jornadas de socialización y pedagogía en los territorios; acompañada de la perspectiva de una acción unitaria de masas por la defensa de las reformas sociales del cambio; de igual manera avanzaremos con el diseño del cronograma de realización de las ASAMBLEAS POPULARES a nivel Municipal y Departamental como proceso amplio, unitario y representativo de la sociedad Colombiana por los cambios estructurales y la solución política al conflicto económico, social y armado que vive nuestro país.

10.En la perspectiva de construcción y desarrollo del Poder Popular, proyectar la realización de eventos democráticos y participativos para divulgar las conclusiones del Encuentro Nacional de Organizaciones Sindicales, Sociales y Políticas, en procura del fortalecimiento de espacios de unidad y acción desde el campo popular y democrático como consolidación del bienestar, el progreso y la justicia social.

ENCUENTRO NACIONAL DE ORGANIZACIONES SINDICALES, SOCIALES Y POLITICAS – ENOSS

Pin It on Pinterest