Ramala.- Las personas de mayor edad en Gaza sufren de manera desproporcionada las consecuencias de la agresión israelí por la falta de protección, soporte y acceso a necesidades básicas para sobrevivir, denunció una agencia de ONU.

El Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa) señaló que al menos tres mil 839 personas mayores (definidas como hombres y mujeres con 60 años o más) murieron en el enclave costero desde el inicio del conflicto, en octubre de 2023.

Según cifras de las autoridades del territorio, ese grupo suma el cinco por ciento del total de la población de la Franja, pero totalizó el siete por ciento de todas las víctimas mortales de la guerra, apuntó.

Ya sea por enfermedad, discapacidad o falta de apoyo, también es más probable que ellos se queden en las áreas donde los residentes fueron desplazados por la fuerza y donde ocurren combates, lo cual aumenta el peligro, subrayó la institución.

Las órdenes de desplazamiento del Ejército tampoco proporcionan tiempo suficiente para que las personas mayores o con problemas de movilidad puedan abandonar un área, criticó.

Las largas distancias, así como la necesidad frecuente de caminar por terrenos de difícil acceso, debido a la destrucción de infraestructura básica, crea desafíos adicionales, detalló.

Unrwa advirtió que, al igual que el resto de los gazatíes, ese sector poblacional sufre por la falta de refugio, agua potable, alimentos, medicinas y otros productos vitales.

El conflicto y las décadas de dificultades económicas debido al bloqueo israelí, incluido exposición frecuente a la violencia, la pérdida de seres queridos, de propiedades y el estrés crónico, tienen un impacto grave y perjudicial en la salud mental y bienestar de la población civil de Gaza, incluida personas mayores, recalcó.

La agencia señaló que las escuelas, convertidas en refugios para quienes huyen de los combates, representan desafíos particulares por el hacinamiento y la falta de rampas para satisfacer las necesidades de aquellos con problemas de movilidad.

También carecen de baños accesibles, mientras las carpas, la ropa de cama y los colchones son escasos, subrayó.

Unrwa señaló que a esa situación se suma la falta de medicamentos o acceso al tratamiento especializado.

Las personas mayores con enfermedades crónicas son muy vulnerables, mientras, los “riesgos para la salud que enfrentan se ven agravados por la desnutrición, la deshidratación y la amenaza de enfermedades”, apuntó.

El bloqueo israelí también empeoró las condiciones de salud en el territorio, expresó.

Como ejemplo, explicó que, debido a la falta de combustible y gas en Gaza, muchas personas recurrieron a la quema de plástico que provocó casos de crisis respiratoria aguda, particularmente entre los ancianos.
Con información de Prensa Latina

Pin It on Pinterest