La coordinadora de Solidaridad Latinoamericana en Bélgica, saluda y festeja los resultados obtenidos el pasado 5 de febrero en Ecuador, tras la jornada electoral para renovar gobiernos locales, municipales y provinciales. Revolución Ciudadana, del ex presidente Rafael Correa, ganó ocho prefecturas provinciales sobre 23, entre ellas las más grandes del país, también ganó las alcaldías de Quito y Guayaquil, y otras tres capitales provinciales.
El Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, ligado a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), ganó siete prefecturas con importante presencia indígena, salvo la de Tungurahua, una provincia más grande y dinámica, donde también ganó por primera vez la alcaldía de Ambato, una mujer indígena. El actual partido de gobierno CREO en alianza, sólo tiene una representación provincial.
En los resultados del referéndum el NO se impuso a las 8 preguntas planteadas por el gobierno de Guillermo Lasso, lo que demuestra una dura derrota electoral y política, un enfático fracaso. Simultáneamente, se observa un resurgimiento del correísmo, es decir, la elección del pueblo de un modelo progresista que busque la igualdad, justicia social y autodeterminación del pueblo Ecuatoriano, sin condicionamientos de modelos económicos y/o políticos injerencistas que limiten a las y los ciudadanos de ejercer los derechos establecidos en la Constitución Política del Estado aprobada por Referéndum Constitucional con más del 63% en el año 2008, en el gobierno de Rafael Correa. Correa, transformo al Ecuador durante 10 años de gestión, con una política social y económica eficiente a favor del pueblo. Tres veces reelegido, Rafael Correa fue perseguido político por el actual gobierno de Guillermo Lasso.
Al respecto, nuestros compañeros del Colectivo Eloy Alfaro-Bélgica que forman parte de la Coordinadora de Solidaridad en Bélgica, comparten el siguiente artículo que profundiza el análisis de lo sucedido en Ecuador, a partir del año 2007 y el papel de los medios conservadores de comunicación.
En América Latina < ganar el gobierno no es tomar el poder, ganar el gobierno es comenzar a trabajar para tomar el poder. >
Las élites que siempre nos han dominado no creen en la democracia son demócratas mientras ganan ellos, cuando dejan de ganar ellos utilizan todos los medios para poder recuperar parte del poder que perdieron y eso hemos vivido en los últimos años con la restructuración conservadora.
Rafael Correa toma el gobierno en 2007 y el 30 de septiembre del 2010 ya le dan un golpe de estado. Los miembros de la policía ecuatoriana se sublevaron contra el gobierno legítimo y constitucional supuestamente por la eliminación de preventas económicas en la ley de servicio público.
Rafael Correa fue secuestrado en el cuartel de la policía y le pedían que firme la renuncia, el mostró mucha valentía y fue muy claro y les dijo “yo salgo de aquí como presidente o como cadáver” y fue la primera vez en la historia que el pueblo salió a defender a su gobernante.
Después se conformó una comisión de la verdad para investigar lo que pasó el 30 S, se establece que sectores de oposición impulsaron intentos de golpe de estado y magnicidio contra el entonces presidente y así pasó sucesivamente con la reestructuración conservadora en 2017 con el sucesor Lenin Moreno que se vendió al Neoliberalismo asesino de sus pueblos en su desarrollo, desde ahí tenemos preso a un vicepresidente Jorge Glas con la traición de Lenin Moreno.
El rompimiento constitucional ha tenido que pagar con la integridad el ex vicepresidente, el ex presidente y el pueblo ecuatoriano.
Por 5 años han estado buscando el dinero donde “lo tenía” Rafael Correa y lo que han encontrado es su dinero y sus corruptelas. Para cualquier persona decente saben realmente donde está la verdad, pero es extremadamente duro aceptarlo.
El ex presidente Rafael Correa hasta el día de hoy tiene más de 48 juicios y lo condenaron 8 años por influjo psíquico, muchos de ustedes a lo mejor no lo creen, pero es la verdad así dice la sentencia que dirigió una organización criminal dedicada a los sobornos, ¿cuál es esa organización criminal? ¡Sus secretarios y ministros! ¿Cuáles son las pruebas?!
Qué hacían decretos de emergencia para atender el sistema petrolero que se venía abajo, el sistema de salud, etc. Y las pruebas de dinero que ha recibido es un préstamo de 6.000 dólares que fue depositado a su cuenta que ha hecho de un fondo de solidaridad que tenía en la presidencia y maliciosamente lo mezclaron, pero de ese préstamo hay los recibos, que pagó hasta el último centavo y por esa payasada fue condenado a 8 años de cárcel. Ahí nos preguntamos, si los yanquis tienen tanta tecnología por qué no pueden encontrar el dinero mal habido de Rafael Correa.
Contrataron una empresa Americana para encontrar el dinero mal habido pero nunca lo encontraron y no lo encuentran hasta el día de hoy, pero todo esto fue para no dejarlo participar en las elecciones del 2021 que se presentaba como vicepresidente, si lo hubieran dejado participar no sería este gobierno fascista, corrupto, como tenemos este presidente ahora Guillermo Lasso, porque la sentencia la sacaron un día antes de terminar el registro de las candidaturas que era el 18 de septiembre del 2020 todo para impedirle participar y con eso cambiar la historia. Y ahora el poder lo tienen ellos que actúan con total impunidad. Nosotros pensamos para cambiar esto primero la verdad, como derechos humanos eso pensamos nosotros porque sin complicidad de la prensa no pueden darse estas injerencias. Imaginemos que en el gobierno de Rafael Correa se condenaba a un opositor por 6.000 dólares cuales serían los titulares de la prensa, ya nos hubiesen mandado a invadir con bloqueos, entonces con una verdadera prensa esto no podía darse.
Hay que reconstruir un verdadero sistema ibero americano que está totalmente prostituido en función de ciertos intereses, un verdadero sistema ibero americano en seguida te va a decir hay persecución política, están atentando contra los derechos humanos, hay rompimiento constitucional, pero por ahora no pasa nada lo que pasó en Ecuador una consulta inconstitucional para apoderarse de todo el Estado.
Con información de la Coordinadora de solidaridad latinoamericana en Bélgica