Quito.- La candidata presidencial Luisa González, de la Revolución Ciudadana, denunció que el equipo de seguridad de las Fuerzas Armadas que le fue asignado fue relevado de manera abrupta a las puertas de los comicios en Ecuador.
En un video publicado en sus redes sociales, González explicó que el grupo de uniformados fue asignado para protegerla tras las alertas de presuntos atentados en su contra, actualmente bajo investigación en la Fiscalía.
DENUNCIA PÚBLICA AL PAÍS!
Alerto al país sobre el irresponsable acto del Gobierno al relevar a mi equipo de seguridad de las Fuerzas Armadas, poniendo en riesgo mi vida y la de mi familia.
¡No detendrán el cambio que se avecina para nuestro país!
Ustedes tienen el miedo,… pic.twitter.com/ThL0i5BAaa
— Luisa González (@LuisaGonzalezEc) April 11, 2025
Advirtió que el cambio repentino de su esquema de seguridad, a las elecciones presidenciales, pone en riesgo su vida y la de su familia.
“Exijo que se mantenga el equipo asignado hasta la proclamación oficial de resultados”, señaló la candidata, que calificó a la decisión como irresponsable, temeraria, y profundamente peligrosa.
Ante el relevo, responsabilizó de cualquier hecho que atente contra su seguridad al presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa; al ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo; y al jefe del Comando Conjunto General de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela.
Al Comando Conjunto le hizo un llamado urgente y público a no permitir “que el poder político los utilice como instrumentos de miedo”.
Ecuador irá a las urnas el próximo domingo 13 de abril a elegir presidente entre Noboa y González, que proponen dos proyectos de gobierno diferentes.
“De un lado, el neoliberalismo-libertarianismo apoyado por el bloque de poder oligárquico y mediático; y del otro, una economía social, con apoyo de los sectores progresistas y que, además, reivindica las herencias del correísmo”, apuntó el historiador Juan Paz y Miño.
El balotaje tendrá lugar en un país dividido, en medio de una crisis de seguridad sin precedentes y con bajas tasas de empleo formal, principales preocupaciones de la ciudadanía.
Con información de Prensa Latina