La Comisión Política Distrital del Pacto Histórico en Bogotá, informa a todas sus militancias que la campaña desarrollada para contar con mayorías en las Juntas Administradoras Locales, Concejo de Bogotá y la Alcaldía Mayor, viene en un proceso importante de avance y concreción de agendas territoriales, sectoriales y poblacionales, enfrentando un panorama político frente derechas y privilegios que pretenden frenar las reformas del gobierno nacional y el programa de cambio, ante lo cual, no solo han acudido al desprestigio, la mentira y la manipulación mediática, sino también, a la activación del poder permanente representado en sectores políticos tradicionales y económicos que pretenden frenar la agenda de transformaciones.

Frente a este panorama, el Pacto Histórico tiene el reto de conquistar el segundo poder del país que es la Alcaldía Mayor de Bogotá, donde la necesidad de democratizar la ciudad es fundamental para construir una política de la vida que detenga la política de muerte e inseguridad que actualmente vive la ciudad, con la oportunidad de un proyecto nacional que tiene como centro una ciudad que supera el hambre, cuida a su población y aumenta las oportunidades para la vida. Por estas razones, la contienda del 29 de octubre no solo es un pulso electoral sino es una apuesta estratégica frente a una agenda de cambio represada por décadas.

En consecuencia, la campaña Pacto Histórico Bogotá, quiere ratificar algunas líneas de trabajo para que podamos impulsar en localidades, sectores y a nivel distrital.

Es fundamental seguir avanzando en las agendas locales, sectoriales, poblacionales y distritales de campaña en la calle, donde nos encontramos en recorridos, ollas comunitarias, cafés de conversación, foros, debates, jornada de entrega y pega de publicidad, en ello debe resaltarse la identidad alrededor de “vota 3 veces PACTO HISTORICO”, es importante que estas agendas estén coordinadas no solo al interior de cada sector y localidad sino también con la campaña distrital para mejorar los niveles de coordinación y garantizar apoyos cuando se requieran.

Es indudable que la Campaña “Bolívar tú Alcalde”, vienen creciendo y disputando la cabeza de las diferentes encuestas, lo que ha generado una oleada de adhesiones de otros sectores políticos a nuestra campaña, esto ayuda en el objetivo de conquistar la Alcaldía Mayor de Bogotá y nos coloca el reto de garantizar por una parte nuestro propio protagonismo como Pacto, pero también nos indica que debemos dar espacio para que estos otros sectores puedan llegar a la campaña de Alcaldía, ahora bien, nuestra apuesta es por garantizar nuestro protagonismo a través de la iniciativa de calle, la agenda propia y la suma de ciudadanía indecisa y despolitizada.

La campaña distrital ha contado con algunas dificultades económicas que están en proceso de ser resueltas, pero aun así, nuestra campaña es austera frente a la maquinaria y los cuantiosos recursos de las campañas de la derecha y los partidos tradicionales, lo que obliga a la recursividad, la creatividad en los espacios y el uso de material existente para garantizar llegar a los posibles votantes del Pacto en la ciudad, por ello es necesario usar la información entregada de los mapas de calor para la conquista del voto duro, el trabajo de redes sociales para otros votos y él una a una con las personas en acciones con las comunidades más cercanas a nuestros procesos y liderazgos sociales.

La campaña distrital está conformada por la comisión Política distrital del Pacto Histórico (dos delegados por fuerza) una Gerencia distrital de la campaña Concejo Bogotá con cuatro coordinaciones; territorial, comunicaciones, programática y estratégica con sus respectivos equipos, la lista del Concejo de Bogotá y por otra parte, la campaña de “Bolívar tu Alcalde”, es importante que para efectos de coordinación se pueda acudir a los respectivos espacios para viabilizar y resolver los asuntos que se requieran de acuerdo a la necesidad.

Para el día 27 de septiembre se ha convocado movilización nacional por medio del “Carnaval por la vida” en defensa de las reformar del gobierno del cambio, está jornada pretende ser un espaldarazo y un pulso político en la opinión pública a favor del gobierno y por tanto a los sectores políticos que acompañamos dicho proyecto, por tanto, es necesario hacer los esfuerzos necesarios para que esta jornada sea multitudinaria y el Pacto sea un protagonista de primera línea. La convocatoria está citada para las 9am Parque Nacional a Plaza de Bolívar, con intervención del Presidente de la Republica y vicepresidenta a la 1pm.

Es importante que, a cinco semanas de las elecciones las coordinaciones locales del Pacto puedan adelantar las gestiones para contar con testigos electorales y con ello desarrollar a tiempo su alistamiento y coordinación. Así mismo, estar atentos para el evento central y masivo de cierre de campaña Concejo – Alcaldía.

Finalmente, llamamos a todo el Pacto Histórico de Bogotá a mantenerse en la iniciativa política de agitación electoral, contamos con un programa de cambio para la ciudad, con un gobierno nacional que está jugado por el cambio político y social que hemos luchado por años, y contamos con un equipo humano probado en las luchas sociales, representado en las diferentes candidaturas a JAL, Concejo y Alcaldía, juntos y sincronizados representamos una opción de cambio real por el derecho a la ciudad en favor principalmente de quienes no han tenido la oportunidad de ser ciudadanos plenos.
Comisión Política Distrital Pacto Histórico Bogotá. 12 de septiembre de 2023

Bogotá, de 12 se septiembre de 2023

Comité Político Distrital Pacto Histórico

Polo Democrático Alternativo, Colombia Humana, Unión Patriótica, Partido Comunista Colombiano, Movimiento Alternativo, Indígena y Social – MAIS, Partido Comunes, Movimiento Alternativa, Partido del Trabajo de Colombia, Movimiento por la Constituyente Popular, Coordinadora Socialista, Movimiento Soy Porque Somos.

Pin It on Pinterest